El presupuesto 2023 tendrá un ajuste del 2,4 % para niñeces y adolescencias, a pesar de haber sumado partidas extras

Por: Gabriela Figueroa

El texto original establecía un recorte del 10%. En el debate legislativo le sumaron fondos, pero aún así el ajuste superará el 2%. Hoy en Argentina la mitad de los menores de 14 años son pobres. Son 5,5 millones los niños y niñas menores de 14 años que viven en la pobreza (50.9%), de los cuales 1,38 millones son indigentes.

En los últimos días hubo una discusión pública por los fondos destinados a Educación para el año que viene. Pero hay otra área menos menos difundida, de gran trascendencia, que tendrá un ajuste. Las partidas destinadas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, aprobadas durante esta semana dentro del presupuesto 2023, tendrán un recorte del 2,4% en relación al presupuesto 2022. Iba a ser del 10%, sin embargo en el debate legislativo le agregaron partidas. Aún así, no alcanzaron para evitar el ajuste.

Los días previos, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) difundió un informe sobre la inversión en los derechos de las infancias, y un análisis del proyecto de ley de presupuesto en la materia. Allí expresaba que “los fondos destinados a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Proyecto de Presupuesto 2023 alcanzan un total de $2.841.901.515.401. Ello implica que, en valores reales, las partidas que se proyectan para el año próximo son un 10% menores a las disponibles en 2022 y un 26,8% a lo efectivamente gastado en el año 2020”. En esa línea, afirmaba que  la contrastación de los datos presupuestarios con los lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño y la Ley 26.061 permitían concluir que “el proyecto incumple con la obligación de no disminuir la inversión en los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

De igual manera, Aldeas Infantiles SOS Argentina difundía un comunicado donde expresaba que “en el Presupuesto Nacional 2023 se prevé bajar la partida presupuestaria para la Niñez, esto nos genera mucha preocupación, que producto de nuestros servicios de atención directa, nos permite ver el deterioro constante de las infancias que viven en una pobreza estructural”.

Agregaron: “no quedan dudas que las medidas de ajuste impactan directamente sobre los más vulnerables: los niños que crecen en la pobreza. El Informe presentado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados, detalla que el recorte tendría un impacto negativo sobre las partidas presupuestarias en varias políticas públicas, entre éstas, la Asignación Universal por Hijo y la Prestación Alimentaria”.

Si bien durante la votación se incorporaron ampliaciones de las partidas presupuestarias según el dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto (HCDN), la reducción de la inversión en derechos de niñas, niños y adolescentes pasó a ser del 2,4% en relación al crédito vigente 2022 o un 20,6% menor a lo devengado en el 2020. La suma total será de $3.083.314.515.401 (3 billones).

El presupuesto 2023 y las infancias vulnerables

Foto: Eduardo Sarapura

Según informó Aldeas Infantiles SOS Argentina, la niñez en Argentina atraviesa una situación crítica desde hace muchos años, lo que se vio agravado por la pandemia y los índices de pobreza. Hoy en Argentina la mitad de los menores de 14 años son pobres, es decir que 5,5 millones de niños y niñas menores de 14 años vive en la pobreza (50.9%), de los cuales 1,38 millones son indigentes. “No podemos olvidar que el Estado es el principal garante de derechos, no es posible que se desentienda de sus funciones y responsabilidades. En este contexto de situación, las decisiones tomadas no solo dan cuenta de que la niñez no es prioridad en materia de política pública, sino que además se encuentra cada vez más en un estado de mayor desprotección”, afirmó la organización en un comunicado.

El informe difundido por ACIJ hace hincapié en la obligación de utilizar los presupuestos públicos hasta el máximo de los recursos disponibles del Estado para cumplir con los derechos de la niñez garantizados en las leyes y convenios internacionales. “Aunque existen diversas formas de evaluar la inversión en niñeces y adolescencias, la normativa constitucional, convencional y legal es clara en las obligaciones que establece para los poderes estatales que forman parte del ciclo presupuestario, como son el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo”. Y concluyeron que las infancias “atraviesan un contexto de altísima vulnerabilidad y tomarse su derechos en serio implica, también, asegurar y controlar que se destinen y ejecuten los recursos necesarios para asegurar sus derechos”.

Ver comentarios

  • Está claro que está mal ajustar a los que más lo necesitan, pero en parte, esto es producto del desorden de las cuentas nacionales argentinas. Mi opinión.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

22 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

28 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

42 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace