El presupuesto 2022: eje central de la agenda parlamentaria, una vez que pasen las primarias

Por: Verónica Benaim

El gobierno apunta a mostrar una ley de leyes que apunte a la reactivación. Además está en agenda etiquetado frontal y la ley que exime del IVA a las vacunas.

El día después de las PASO, el Congreso de la Nación dejará el letargo provocado por la campaña electoral para comenzar con el tratamiento del Presupuesto 2022, que el Ministro de Economía Martin Guzmán tiene que presentar el día 15 de septiembre en la Cámara de Diputados, presidida por  Sergio Massa. 

Guzmán estuvo el pasado 26 de agosto en el Salón Azul del Senado explicando la situación Argentina respecto a la deuda externa. Volverá a acudir al Congreso el próximo martes. Según pudo conocer Tiempo, el gobierno nacional prepara un presupuesto orientado a la reactivación económica tras el impacto del Covid 19 en el país, con el foco puesto en que la población vuelva a tener empleo.  

Sobre el tema, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ya adelantó públicamente  que el presupuesto 2022 «va a expresar el volver a recuperar las prioridades, los niveles de inversión y obra pública». Y «recuperar el espíritu de lo que fue el presupuesto 2021». En ese sentido recordó que el presupuesto 2021 tuvo como hitos una mirada sobre género y niñez, teniendo en cuenta lo fundamental que es «tener políticas integrales en toda la gestión para abordar las problemáticas que son bien complejas y se tienen que abordar de un modo multifacético». Agregó que el presupuesto 2022 va a apuntar a «seguir ampliando la capacidad en cuanto a la infraestructura y la obra pública» con «una fuerte inversión». 

Por su parte, en diálogo con Diputados TV, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina manifestó: “Ojalá, ya que al ministro le preocupa tanto el endeudamiento como a todos, espero que Guzmán pueda plantear un presupuesto lo más equilibrado posible. Tiene la gran oportunidad de hacerlo y si tiene la valentía probablemente nosotros lo estemos apoyando en esa tarea”. 

Por otro lado, los diputados del Frente de la Concordia de Misiones – espacio aliado del oficialismo en el Congreso- adelantó que volverá a la carga con la ley que la Casa Rosada vetó el año pasado sobre la creación de la zona aduanera. “No vamos a dejar de reclamar las cuestiones que pertenecen a las provincias como el pedido de la ley que brinda una herramienta fiscal para ser competitivos, en una provincia que tiene dos brazos con países limítrofes”, expresó el diputado Diego Sartori. 

Hay otros proyectos que quedaron en el tintero. Uno de es el que propone brindar una nueva cobertura y jubilación para trabajadoras y trabajadores viñateros, igualando al sector a las condicionales previsionales con el régimen de trabajadores rurales. La iniciativa fue impulsada por la senadora Anabela Fernández Sagasti y beneficia a 25 mil trabajadores del sector.

También está la iniciativa que establece un régimen para la promoción, desarrollo y consolidación de la ganadería ovina y de llamas, destinada “al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería y sus productos derivados”.    

Falta que llegue al recinto la ley de promoción de la alimentación saludable, la de “etiquetado”. Tiene como propósito “concientizar a la sociedad” sobre la calidad de los alimentos. Se hará a través de la incorporación de etiquetas -con forma de octógono negro y letras blancas- en el frente de los paquetes de los productos ultraprocesados, que adviertan la presencia excesiva de azúcares, sodio, grasas saturadas y grasas totales y calorías.  

Además determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.  Un punto central es la prohibición de la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de productos con más de dos sellos de advertencia. Estos productos no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.

En la lista están: la ley de construcción privada, que ya tienen dictamen de comisión, la de automotriz y de exenciones de impuestos a vacunas e insumos y en revisión del Senado las leyes con límites a recargos de servicios públicos.  

Cafiero, al Senado 

En el Senado que preside Cristina Fernández de Kirchner se espera que este mes presente un nuevo informe 131 de gestión el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Si bien la fecha  de la sesión informativa no está definida, desde la  Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios informaron el lunes que ya “comenzó el proceso institucional que consta de la recolección de preguntas de los senadores”. 

En los próximos días se comenzará a trabajar con los ministerios y demás organismos públicos para contestar las consultas, como es habitual. La última vez que Cafiero estuvo en la Cámara Alta fue el pasado 3 de junio. En ese momento la oposición de Juntos por el Cambio lo había esperado  en pie de guerra cuestionando al gobierno por no firmar contrato con el laboratorio Pfizer.

Meses después, tras modificar la ley de vacunas sancionada en el parlamento a través de un DNU del presidente, Alberto Fernández, Argentina recibe este miércoles el primer lote de vacunas del laboratorio norteamericano  en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace