El Presupuesto 2021 salió de Diputados con cambios en más de 40 artículos

Por: Randy Stagnaro

Si bien es una fija que el texto original se modifique, en esta oportunidad se amplió el abanico de las alteraciones. Destaca la creación de zonas aduaneras especiales.

La media sanción que la Cámara de Diputados dio al proyecto de Presupuesto 2021 bien puede considerarse definitiva. Parece muy difícil que en el Senado, dominado por el Frente de Todos, se lo modifique porque eso implicaría un retraso en su sanción ya que debería volver a la Cámara baja. Para el gobierno, la sanción de ley del Presupuesto es uno de los deberes que debe tener listo antes de la próxima visita de la misión del Fondo Monetario, a mediados de noviembre.

Como en todas las votaciones anteriores, la media sanción de la Cámara baja incluyó cambios en el texto original, vinculados con las negociaciones con los legisladores y las provincias que representan para lograr su aprobación. Cálculos de los legisladores hablan de unos 40 artículos modificados.

La modificación más importante fue una que involucró a muchas de las jurisdicciones. El gobierno había ofrecido la creación de un área aduanera especial en Misiones en la que las importaciones tendrían deducciones impositivas. Incluso, el presidente Alberto Fernández se lo había anticipado al gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad y así quedó plasmado en el proyecto de Presupuesto.

La iniciativa despertó el interés del resto de los mandatarios y en distintas reuniones se acordó extender ese deducción tributaria a todos los Estados con frontera internacional, aunque el mecanismo para concretarlo no fuera el más práctico: se delegó en la Jefatura de Gabinete la facultad de crear las áreas aduaneras especiales que alcanzarán hasta a 19 provincias.

La decisión motivó reclamos formales de parte de un sector de la oposición, que terminó votando dividida ese artículo en particular.

Con todo, la creación de zonas aduaneras especiales para el ingreso de bienes baratos puede ser inconducente en momentos en que escasean dólares y la industria local reclama protección.

El otro cambio destacado fue la eliminación del artículo 92 por el cual se establecía el mecanismo de pago de la deuda que las distribuidoras de gas asumieron con las productoras por la devaluación del peso a lo largo de 2018. Se trata de $ 29.000 millones que están apunto de judicializarse ya que las petroleras (que son las que extraen el gas) no estarían dispuestas a esperar más tiempo por ese pago. La situación podría meter ruido en la ejecución del Plan Gas 4, que lanzó el presidente en Neuquén 10 días atrás.

Aerolíneas y universidades

El artículo 77 tuvo varias idas y vueltas. Fue levantado, pero al final apareció en el 128. Es el que señala que Aerolíneas Argentinas y Austral se regirán por normas y principios del derecho privado, «sin perjuicio del control que corresponde al Honorable Congreso de la Nación y a la Auditoría General de la Nación» además de la Sindicatura de la Nación.

En tanto, el texto final también incorporó un refuerzo de más de $ 2000 millones a las universidades nacionales. También incluyó una ampliación del impuesto a los juegos de azar, que pasó al 5% por cada apuesta digital, y se dio aval para que el gobierno cancele deudas por coparticipación a Santa Fe y La Pampa. Además, se hicieron cambios en el Fondo del Tabaco por los cuales las transferencias a las provincias serán automáticas.

En el caso de las distribuidoras eléctricas de todo el país, se agregó en el artículo 87 un régimen especial de créditos con los cuales cancelen sus deudas con Cammesa.«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace