El Presidente y su Vice encabezan el acto por los 100 años de YPF y los 10 años de su renacionalización

De acuerdo con lo previsto, el acto se realizará a las 17 en el predio de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, donde Alberto y Cristina Fernández pronunciarán sendos discursos.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezarán este viernes por la tarde el acto por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), informaron fuentes oficiales. De acuerdo con lo previsto, el acto se realizará a las 17 en el predio de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, donde tanto el jefe de Estado como la Presidenta del Senado pronunciarán sendos discursos.

El mandatario y la vicepresidenta volverán a compartir un acto después de haber participado de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el 1° de marzo pasado. «El Presidente va a estar junto a Cristina en Tecnópolis en lo que será un acto muy importante. Haber recuperado YPF hace 12 años nos permite hoy plantarnos frente al mundo», destacó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en declaraciones a Radio 10.

Otras actividades oficiales

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, se reunirá a las 16 con Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe. Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandie, se reunirá con sus pares de Brasil y Uruguay en la ciudad de Estocolmo, Suecia, en la segunda jornada de la reunión internacional Estocolmo+50, a las 6 (hora Argentina), según se consignó oficialmente.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezará a las 11 una actividad conmemorativa en la Red de Asistencia Integral de las Violencias por Motivos de Género en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, en el marco del 3J «Ni Una Menos». Finalmente, los ministros de Interior y Turismo y Deportes, Eduardo «Wado» de Pedro y Matías Lammens, respectivamente, participarán a las 11 de la presentación de la estrategia para la temporada de invierno junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en el CCK.

Un repaso por la historia de YPF

YPF celebra este viernes también los 10 años de su expropiación, una empresa que tiene como desafío incrementar su producción, con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta, anunciado en abril último por el presidente Alberto Fernández. Aquí un breve repaso por los hitos de su historia.

El 3 de junio de 1922 el Estado nacional, durante el mandato de Hipólito Yrigoyen, creó por Decreto la Dirección General de YPF, convirtiéndola en la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo. En octubre de ese mismo año asumió la presidencia Marcelo Torcuato de Alvear, quien nombró al general Enrique Mosconi como director general de YPF, cargo que ocuparía durante ocho años y que significó un impulso decisivo a la actividad y a la expansión del nacionalismo petrolero.

Luego, durante las primeras dos presidencias del general Juan Domingo Perón, YPF fue una de las empresas estatales que contribuyeron al nacimiento de muchas localidades, y la producción de petróleo pasó de 2.300.000 toneladas en 1946 a 7.500.000 en 1955.

Entre 1991 y 1992 la empresa había dejado de ser una Sociedad del Estado para convertirse en una Sociedad Anónima, y en 1999 fue vendida a la multinacional española Repsol, que adquirió el 97,81% de las acciones en aproximadamente 13.500 millones de euros. Hubo una caída de inversión y menos producción. En 2011 las importaciones de gas y petróleo generaron un déficit superior a los 3.000 millones de dólares y se sumaron a la desinversión de Repsol, lo que motivó a Fernández de Kirchner a la idea de «recuperar la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina», según sus propias palabras de entonces, en un mensaje difundido en cadena nacional.

Fernández de Kirchner cumplió un rol protagónico en la estatización de YPF, cuando el 16 de abril de 2012 anunció, como Presidenta entonces, la recuperación de la compañía a través de un proyecto de ley aprobado por el Congreso. El proyecto de ley girado al Congreso Nacional declaraba de «utilidad pública y sujeto a expropiación» del 51 por ciento de YPF Sociedad Anónima, acciones que se distribuyeron entre el Estado Nacional y las provincias que integran la Organización Federal de Provincias Productoras de Hidrocarburos (Opephi).

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

28 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

30 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

33 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

43 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

50 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

50 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

57 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace