El Presidente viaja a la Antártida a reafirmar la soberanía «bicontinental»

Será el cuarto mandatario en pisar suelo antártico cuando arribe a la base Marambio. Se la considerada una visita de carácter histórico y se destacará el "valor del aporte científico y ambiental".

El presidente Alberto Fernández visitará el próximo miércoles la base científico militar Marambio, en la Antártida, en lo que constituirá la cuarta visita de un jefe de Estado al continente blanco y que tiene el objetivo soberano de reafirmar el carácter «bicontinental» de la Argentina. «La visita del Presidente a la Antártida argentina ha puesto en valor el carácter de pionera que tiene la República Argentina en el continente antártico. Pero además expresa con su presencia el objetivo de la Argentina de constituirse en la vanguardia antártica», señaló el canciller Santiago Cafiero.

Cafiero, que integrará la comitiva presidencial que previamente partirá el martes hacia Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida y Atlántico Sur, explicó que desde todas las áreas del Gobierno nacional se trabaja para «ser la vanguardia científica, haciendo de la Argentina el país con más y mejor ciencia antártica».

«Queremos también estar -sostuvo- en la vanguardia en materia de cooperación internacional, poniendo a disposición nuestro conocimiento desarrollado a lo largo de casi 120 años y a nuestra logística antártica y, también, en la preservación del ambiente antártico y en el compromiso en la lucha contra el cambio climático», detalló.

Cafiero señaló que el objetivo es que Argentina «sea modelo en el mundo de compromiso con la paz, la ciencia y la preservación del ambiente antártico. Esta es la mejor forma de reafirmar nuestra soberanía sobre el sector antártico argentino».

Fernández viajará acompañado, además de Cafiero, por los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, como así también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

La base Marambio, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida, y desde 1947 se despliega desde allí el mayor número de campamentos científicos durante la Campaña Antártica de Verano.

Es la principal base científico militar permanente de Argentina y una de las principales de toda la Antártida, y está ubicada sobre el mar de Weddell, a 30304 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Cerruti, el jueves pasado, había anunciado en la Casa Rosada que el jefe de Estado haría la visita histórica a la Antártida argentina y puso de relieve que «ningún presidente ha estado ahí en los últimos 20 años».

«Nuestro país tiene la presencia permanente e ininterrumpida más antigua en la Antártida, a raíz de la inauguración el 22 de febrero de 1904 de la primera estación científica y observatorio meteorológico en las Islas Orcadas del Sur (Base Orcadas)», apuntó la portavoz de la Presidencia.

Si continúan las buenas condiciones climáticas en esa zona, Fernández tiene previsto viajar mañana a la noche hacia Ushuaia, para el miércoles «estar disponible para cruzar a Marambio cuando las condiciones se den», precisó a esta agencia una fuente de la Casa Rosada.

En tanto, el regreso será el mismo miércoles desde Marambio a Ushuaia (estimativamente dos horas en un avión Hércules), y desde ahí a Buenos Aires.

La «ventana» de buenas condiciones climáticas es esencial para la realización del viaje, recordaron las fuentes, e hicieron hincapié en que el Presidente había planeado viajar a la Antártida argentina el 25 de mayo del año pasado.

Consultado por Télam, Carmona analizó que la visita del Presidente «ha puesto en evidencia el fuerte compromiso que Argentina mantiene con la ciencia, la preservación del ambiente, el desarrollo de la logística y la cooperación internacional en el continente antártico».

«Pero además -enfatizó- significa un fuerte impulso para la planificación y gestión futura, en el marco del Programa Antártico Argentino», que lleva ya más de medio siglo.

El funcionario puntualizó que «por primera vez desde la promulgación de la ley Antártica de 1969 cumpliremos con lo que ella preveía y nunca se formuló: una Estrategia Nacional Antártica que sirva de marco a la planificación de corto, mediano y largo plazo de nuestro programa antártico».

«Así proyectaremos al futuro la enorme experiencia argentina acumulada por casi 120 años. La Estrategia Nacional Antártica, que esperamos tener diseñada antes de la finalización del primer semestre de este año, será nuestro puente al futuro en materia antártica», destacó Carmona.

Fuentes de la Cancillería consultadas por esta agencia remarcaron que la «ciencia antártica argentina constituye el eje central de la política antártica nacional y fuertemente vinculada a los intereses estratégicos nacionales en el Atlántico Sur, y consolida nuestra presencia soberana».

En ese plano, mencionaron que fue el expresidente Juan Domingo Perón, a través del decreto 17040 de 9 de junio de 1948, quien creó la División Antártida y Malvinas bajo la dependencia de la Cancillería argentina, con la función de entender en todo lo «relacionado con la defensa de los derechos jurídicos argentinos sobre la Antártida Argentina, Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur».

El 12 de febrero de 1951, Perón y Evita despidieron el buque con la primera expedición científica hacia la Antártida continental argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace