El presidente uruguayo tensiona el Mercosur: “Habrá TLC con China y después con otros países”

Luis Lacalle Pou defendió su impulso al Tratado de Libre Comercio con Beijing por fuera del Mercado Común del Sur y ratificó que tiene respaldo legal para buscar alianzas comerciales.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anticipó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que impulsa será primero «con China y después con otros países», entre los que se encuentra Turquía, pese a las tensiones que esto genera dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur).

«Tenemos que conseguir (el TLC) para generar prosperidad para nuestra gente. Será con China y después será con otros países», expresó este lunes Lacalle Pou, durante el acto en conmemoración del 192 aniversario de la Jura de la Constitución, en Ciudad Vieja, Montevideo.

Consultado sobre la reacción de los otros países socios del Mercosur (Brasil, Argentina y Paraguay), Lacalle Pou contestó: «La pregunta no debería ser para mí, debería ser para otros países».

Los dichos del mandatario se producen a tres días de la cumbre del Mercosur, en Paraguay, y luego de que el miércoles pasado anunciara que su Gobierno había finalizado los estudios de viabilidad del TLC con Beijing y que la conclusión era «positiva».

«Nadie se puede llamar a sorpresa con lo que Uruguay está tratando de hacer hace mucho tiempo e insisto que estamos convencidos de que la historia reciente de algunas acciones de algún socio del Mercosur, más la legalidad vigente, nos habilita a hacerlo», enfatizó este lunes.

El resultado del estudio de viabilidad «habilita a empezar a negociar un TLC con China», agregó.

«Estamos convencidos que nos ampara la normativa del Mercosur. Ya hubo algunas acciones de otros países que tomaron decisiones por fuera del consenso», explicó Lacalle Pou.

No obstante, el anuncio ya “generó alguna incomodidad” en el Mercosur, afirmó la semana pasada el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Raúl Cano, que además reivindicó el precepto del bloque de adoptar las decisiones por consenso general.

Si bien la disposición interna 32/00 del bloque prohíbe a los estados miembro negociar individualmente acuerdos con terceros países sin tener el aval de todos, Uruguay argumenta que esta norma no fue ratificada por todos los países, por lo que tiene respaldo legal para buscar alianzas comerciales fuera del Mercosur.

Cano expresó que Paraguay evalúa si este anuncio puede «erosionar» la relación entre Uruguay y el bloque y reveló que su país pidió, durante una reunión en el Grupo Mercado Común (GMC, el órgano técnico del Mercosur), que Montevideo aporte información sobre este inicio de negociaciones con China.

El hecho de que Paraguay manifieste cierta reticencia podría cambiar cómo se trate dentro del Mercosur el tema de la flexibilización, debido a que Asunción y Brasilia siempre se mostraron más abiertos a este tema, mientras que Argentina planteó su rechazo.

Se espera que la declaración de Lacalle Pou sobre la apertura de negociaciones con China sea uno de los temas centrales de la cumbre prevista para el jueves próximo en Asunción, y donde serán Uruguay el que asumirá la presidencia pro témpore del bloque.

«La gente hablando se entiende, y si no se entiende cada uno tiene sus posiciones. Estamos confundiendo posicionamientos con sentencias. Hay que ser firmes con las ideas y suaves con las personas. Uruguay va firme con su posición y su camino porque es para el bien de los uruguayos, y mi deber como presidente es defender a los uruguayos», expresó el mandatario.

En el mismo sentido, anticipó que su propuesta principal es abordar una alianza con China de manera conjunta.

«La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado. Nosotros tenemos que abrir el mercado, tenemos que conseguir laburo para nuestra gente», explico.

También se mostró optimista sobre un avance en un TLC con Turquía.

«Estamos avanzando con China, con Turquía, ojalá en algún momento, aunque no soy muy optimista con la UE. Tenemos la obligación de generar prosperidad para los uruguayos. Una manera es abrir los mercados para nuestra gente y productos. En ese camino vamos a estar hasta el último día de gobierno», detalló.

Ver comentarios

  • eSTE petiso habla por hablar, china esta interesada en los grandes brasil y argentina, uruguay no existe. Para este empleado de la asociacion rural, si vendes 4 kilos mas de carne ya esta, que se vaya toda la industria al demonio, un oligarca producido por una agencia de publicidad, no va a durar

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace