El presidente se reunirá con Macron en la última escala de su gira europea

Por: Silvina Oranges

Será a las 7 de la mañana argentina en el Palacio del Elíseo, donde el mandatario francés lo recibirá para discutir el impacto de la guerra en Ucrania.

El presidente Alberto Fernández llegó este jueves a París, tercera y última escala de su gira por Europa para reunirse mañana con Emmanuel Macron, con quien analizará el impacto y las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania en la región y su expansión al resto del mundo.

«Me voy con la tranquilidad de haber puesto la voz de América Latina en este conflicto, de ser categóricos. Nosotros no tenemos duda de que Ucrania es víctima de una agresión y de que tenemos que parar esa agresión cuanto antes. Lo que buscamos es querer ser oídos», explicó Fernández sobre el sentido de su viaje.

En una rueda de prensa que ofreció por tarde en la embajada argentina en Francia al grupo de periodistas argentinos que cubre la gira, el Presidente explicó las motivaciones del viaje que emprendió esta semana en Europa, que lo llevó el martes a Madrid, el miércoles a Berlín y hoy y mañana a Francia, para encontrarse con los líderes de esos países en su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

«Hay un mundo de la periferia, que no es el mundo central de los poderosos, que está padeciendo y mucho los efectos de esta guerra. En mi condición de presidente de la Celac, tengo la obligación moral y ética de llevar ese mensaje a los que son actores» del conflicto, precisó Fernández.

El Presidente explicó que se trató de un viaje «casi relámpago» y muy exigido -tres países en cuatro días-, que fue organizado en poco tiempo y agradeció a los líderes Pedro Sánchez (España), Olaf Scholz (Alemania) y Macron (Francia) por su «rápida respuesta» para llevar a cabo los encuentros.

«Estamos preocupados por lo que genera la evolución del conflicto bélico, con consecuencias globales muy preocupantes. Les dije a Sánchez y Scholz que tenemos que hacer algo para que este conflicto termine cuanto antes, hacer algo para propiciar el fin de las acciones bélicas y hacer algo para que encuentren un entendimiento», dijo Fernández.

Según el panorama que Fernández trazó en las reuniones que mantuvo en Europa, la guerra en Ucrania «pone en riesgo a la región» latinoamericana, por la gran desigualdad de ese continente. La gran preocupación del Presidente es que se «quiebre» la seguridad alimentaria y energética de la región.

«Es cierto que Argentina es una productora de alimentos y tiene hoy en día un potencial excedente en materia de gas que puede encontrar una oportunidad, pero no me gusta encontrar oportunidades en una guerra», precisó el mandatario al hablar con los periodistas que cubren la gira presidencial, entre ellos Télam.

En ese marco, el Presidente repitió conceptos que ya había dicho esta semana tras los encuentros con Sánchez, el rey Felipe VI y Scholz: «No sentimos que éste sea una cuestión entre Rusia y Ucrania, entre Rusia y la OTAN, entre Rusia y Europa; ya que la dimensión del conflicto adquiere un carácter global y sus consecuencias repercuten en la vida cotidiana».

«Es por eso que le pedí con premura al canciller (Santiago Cafiero) que organicemos este viaje. Todo fue resultado de esta preocupante necesidad de que la voz de América Latina sea oída y la necesidad y el deseo de querer colaborar para encontrar una solución al conflicto, que excede los limites de los países en pugna», ratificó.

Fernández advirtió también que con la guerra «todas las economías pueden complicarse» y consideró que «si la solución que encuentran los países centrales es subir las tasas eso generará enorme recesión en el mundo y complicará mucho mas el futuro de nuestras naciones».

Ese tema fue tratado específicamente en la reunión de ayer con Scholz: concretamente, la planificación de los Bancos Centrales del norte europeo con respecto al tratamiento de la suba de precios como consecuencia de la guerra.

En la reunión de ayer, Fernández le dijo al canciller alemán que «si la mecánica para resolverlo es la medida histórica de subir tasas, eso va a golpear la actividad económica, traerá recesión y los mercados emergentes de nuestra región se van a ver muy golpeados».

«En cambio propuso coordinar las políticas de los bancos centrales para que vayan al financiamiento del desarrollo y la oferta, y de esta manera no estropear el crecimiento económico», según explicó el canciller Cafiero.

Para finalizar la gira, este viernes a las 12 hora local (7 hora argentina) Fernández se reunirá en el Palacio del Elíseo con Macron y al finalizar esta actividad emprenderá el regreso a la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace