En la Rosada sostienen que esperaban la imputación por el «cumpleaños» y el presidente seguirá con su agenda

Por: Gimena Fuertes

En la tarde el jefe de Estado se presentó ante la justicia y propuso donar la mitad de sueldo durante 4 meses como mecanismo de "conciliación" por la acusación. Lo hizo por "derecho propio" y sin abogado.

Minutos después de que el presidente comunicara que había decidido presentarse ante la Justicia a defenderse a sí mismo en la causa por el cumpleaños de Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, el fiscal Ramiro González, a cargo de la investigación, formalizó la acusación penal por violación a las normas impuestas por el gobierno por la pandemia.

Alberto Fernández se presentó esta tarde a la Justicia por derecho propio, sin abogado patrocinante para plantear “la reparación del daño potencial que se hubiere causado ofreciendo depositar durante cuatro meses consecutivos la mitad de su salario al Instituto Malbrán”.

El argumento presidencial consiste en que, aunque “no hay dolo, es un delito abstracto”. “Puede haber una conducta reprochable. La reparación no admite culpa. Es como una conciliación y deberá homologar el juez y, si lo hace, se extingue la acción penal”, señalaron altas fuentes oficiales. El trámite se presentó electrónicamente a las 17:50 en el Juzgado Criminal y Correcional Federal 7, Secretaría 13.

La noticia de la imputación era esperada. En Rosada no hubo sorpresa. Fuentes oficiales relataron a Tiempo que, por lo pronto, el presidente continuará con la campaña electoral este viernes en La Pampa, después de haber visitado San Juan y Catamarca. En las visitas recorrió fábricas, con el objetivo de mostrar los primeros signos de recuperación económica post pandemia.

Por la tarde, desde los ministerios de Desarrollo Productivo y Trabajo, junto con Presidencia, estaban contentos con la convocatoria al Primer Congreso de la Producción y el Trabajo, que se realizó en el Museo del Bicentenario.

El objetivo de convocar a las capas medias de las cámaras empresariales funcionó. El presidente quería mesas sectoriales de diálogo numerosas, con representación de los distintos sectores productivos y de distinto tamaño, una forma de esquivar la cúpula de la UIA que encarna José Funes de Rioja, proveniente del mundo de los estudios de abogados defensores de las empresas en los juicios laborales.

Matías Kulfas y Claudio Moroni se encargaron de convocar uno por uno a la lista de invitados. Y desde los sectores del trabajo y desde los empresarios destacaban programas como el Ahora 12. Pero la noticia de la imputación empañó la tarde.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace