Lo hizo ante empresarios de comercio de América Latina y el Caribe. La semana próxima participará del coloquio de IDEA.
La delegación del FMI en Buenos Aires, que llegó el último martes al país y permanecerá hasta mañana. Esta delegación ya se reunió en el Palacio de Hacienda con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en el marco de las conversaciones para acordar un nuevo programa de financiamiento para la deuda de US$ 44.000 millones que el país tiene con el organismo crediticio. Asimismo, la misión del Fondo se reunió este jueves con miembros del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA). Mientras Guzmán y Chodos llevan adelante la tarea técnica de negociación con la delegación del organismo de crédito, Alberto Fernández se dedica al trabajo político de juntar consenso en el mundo empresarial para mostrar solidez ante Georgieva.
De hecho, el presidente también participará del Coloquio de IDEA que se realizará el 14 de octubre y brindará el discurso de apertura. Este año no se realizará en el Sheraton de Mar del Plata sino que será llevado a cabo de manera remota. El presidente disertará por videoconferencia como parte de la sección nominada “Qué país queremos ser”, lema de este año.
En su discurso de este jueves ante representantes de la Aaccla, Fernández sostuvo respecto de la deuda que «todos tenemos la misma voluntad de que la Argentina cumpla sus obligaciones sin postergar a los sectores de la sociedad que ya han hecho esfuerzos inconmensurables». «No encontramos el mejor de los países» al asumir en diciembre, ya que «en muy poco tiempo, en los años previos, el país había contraído una deuda enorme» cuando, anteriormente, «si algo no tenía la Argentina era un problema de endeudamiento: tenia de los niveles más bajos del mundo», señaló.
«Nos pusimos como prioridad resolver el tema de la deuda y, tras cuatro meses, lo logramos y ahora nos queda una segunda etapa: la discusión con el FMI, que viene trabajando con nosotros desde antes de asumir el Gobierno», explicó. El Presidente destacó que «siempre encontró en Georgieva una mirada muy realista de la Argentina y el trabajo del Fondo fue determinante para encontrar una solución, algo que quiero destacar».
El encuentro del que participó el Presidente fue organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina y el Caribe (Aaccla) y se extenderá durante tres días en el mes de octubre, reuniendo a líderes del sector público y privado de todo el continente americano, en forma virtual, en la sede de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
En el marco de la sesión «Estados Unidos-América Latina y el Caribe. Agenda 2021-2024, el jefe de Estado argentino compartió su mirada con líderes de la región en torno a la reactivación económica de la región, el rol del comercio internacional y la vinculación estratégica con EEUU.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…