El presidente presentó un proyecto de ley para consolidar ambientes laborales seguros y saludables

Alberto Fernández celebró la creación de un Comité Mixto que busca evitar los accidentes. “Este es el modo de trabajar, no hay otra manera”, destacó.

El presidente Alberto Fernández presentó esta mañana el proyecto de Ley de Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo, que busca evitar los accidentes y afirmar el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable.

El presidente destacó la creación de este Comité Mixto: “No hay que demorar más tiempo en resolver estas cosas que deberían estar resueltas en el siglo veintiuno”.

Y celebró que se haya llegado a este proyecto para enviarlo al Congreso. “Este es el modo de trabajar, no hay otra manera”, concluyó.

Fue durante un encuentro en el Salón Eva Perón de Casa Rosada con dirigentes sindicales, tales como el secretario general de la CGT, Héctor Daer; el cosecretario general de esa central obrera, Carlos Acuña; el diputado nacional y dirigente de la CTA, Hugo Yasky; el titular de la UOM, Antonio Caló; el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez; la titular de SADOP, Marina Jaureguiberry; el Secretario General de ATE, Hugo Godoy, y el de la UOCRA, Gerardo Martínez.

Formaron parte del encuentro, a su vez, los secretarios generales de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró; de ATE Capital, Daniel Catalano; de SUTEBA, Roberto Baradel; de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subtes y Premetros, Roberto Pianelli; de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti; y la secretaria general de la Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitaria, Noemí Ruiz.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Participaron también las diputadas nacionales Vanesa Siley y Patricia Mounier.

El proyecto, que sigue los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), crea un órgano paritario con el objetivo de implementar medidas para evitar los accidentes y afirmar el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable.

 “Hemos demostrado que el método paritario funciona”, valoró el ministro Moroni, quien ponderó que durante la pandemia “los protocolos de seguridad han funcionado y Argentina ha sido el país con menos contagios en ámbitos laborales”.

Por su parte, la ministra Gómez Alcorta sostuvo que “particularmente para nosotras, desde el ´Ministerio de las Mujeres, tiene una vital importancia este proyecto de ley porque prevé que estos comités mixtos de empleadores y empleadoras; y trabajadores y trabajadoras, sean paritarios en razón de género”.

Este Comité deberá contribuir también a la prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, así como de cualquier otra forma de discriminación.

De esa manera, con la participación de representantes de los trabajadores y empleadores, se creará un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, en el que se concederá prioridad al principio de prevención.

Será obligatorio para las empresas donde se desempeñan más de cien trabajadoras y trabajadores, mientras que, en las unidades productivas de dimensiones inferiores, se concederán facultades específicas a los delegados para participar y actuar en todos los temas relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.

“Este proyecto de Ley da vuelta 20 años de discusión en la Argentina, generando ámbitos donde participan las comisiones internas y los empresarios en la solución de temas”, indicó Daer al término del encuentro.

“Me parece que esto muestra claramente hacia dónde va un proceso político que marca que el diálogo entre trabajadores y empresarios es el camino a la asignación de derechos y mejores condiciones laborales”, agregó el titular de la CGT.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace