El Presidente pidió «poner el problema de la igualdad de géneros en la mesa de discusión del Mercosur»

Alberto Fernández encabezó la ceremonia de asunción de Remo Carlotto al frente del Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del Mercosur.

“Tenemos el desafío de terminar con cualquier forma de discriminación en la región y de promover la igualdad”, señaló el presidente Alberto Fernández al encabezar este mediodía, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), la ceremonia de traspaso de la Secretaría Ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), en la cual Remo Carlotto asumió la gestión del organismo por el próximo bienio en representación de la Argentina.

El mandatario afirmó que “tenemos la obligación de hacer parte de la ciudadanía a las comunidades originarias y, por sobre todas las cosas, de terminar con la desigualdad de la mujer”.

Y por eso llamó a “poner el problema de la igualdad de géneros en la mesa de discusión del Mercosur”. “Es una política que nosotros impulsamos desde el Gobierno argentino pero que nos gustaría compartir con los demás miembros», reflexionó.

“En el Siglo XXI no es posible que exista la discriminación por género; hay que hacer que, de una vez por todas, podamos igualar a mujeres y hombres, no solamente para que tengamos proporcionalidad en cargos públicos, sino fundamentalmente en el ámbito cotidiano”, consideró.

Y remarcó que “una sociedad que da más derechos es, indefectiblemente, una sociedad mejor”.

Foto: Presidencia

Participaron de la actividad la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; la subsecretaria de Protección y Enlace Internacional  de la Secretaría de Derechos Humanos, Andrea Pochak; la secretaria ejecutiva saliente del Instituto, Ariela Peralta; los embajadores de Brasil, Reinaldo José de Almeida Salgado y de Uruguay, Carlos Enciso; el consejero de la Embajada de Paraguay, Luis Bianchi; y la secretaria de Derechos Humanos de Uruguay, Sandra Etcheverry.

También asistieron las presidentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, y de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano, integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, diplomáticos y autoridades de universidades nacionales.

En otro tramo de su exposición, Fernández indicó que “es parte de la política pública de derechos humanos que nosotros asumimos tener permanentemente en vigencia la memoria, reconstruirla y exponerla frente a las nuevas generaciones, porque los pueblos que no tienen memoria están condenados a repetir sus historias”.

 “Tenemos que animarnos a más, y eso quiere decir ampliar más los derechos ciudadanos”, dijo el Jefe de Estado, y al mismo tiempo valoró la lucha de Abuelas, Madres e Hijos de Plaza de Mayo. “Son para nosotros un ejemplo permanente que nunca debemos olvidar, son nuestra bandera en esta lucha y debemos hacer que salga de nuestras fronteras y que también sea bandera de paraguayos, uruguayos, brasileros y de todos los pueblos del mundo que quieren, como nosotros, vivir en una sociedad más igual y más inclusiva”.

Por su parte, Carlotto explicó que entre los desafíos que enfrentará durante su gestión está tener “una mirada abarcativa de los derechos humanos, que no solo observe lo que sucedió durante los periodos dictatoriales, sino también que pueda aportar instrumentos a cada uno de los gobiernos integrantes para construir políticas públicas comunes, compartidas, activas y potenciadas, que tienen que tener una vinculación sobre la mirada estratégica del modelo de integración que debemos seguir construyendo”.

Al entregar sus funciones, la uruguaya Ariela Peralta dijo estar convencida de que «el Instituto seguirá contribuyendo desde su mandato institucional, bajo la conducción de Remo Carlotto, a la ampliación de derechos y de equidad en clave de integración regional».

La Secretaría Ejecutiva del organismo es responsable de la gestión técnica, administrativa, financiera y patrimonial del Instituto de Políticas Públicas, y es dirigida por una persona oriunda de alguno de los estados parte del Mercosur quien, a su vez, es designada por el Consejo del Mercado Común (CMC) por un período de dos años.

El IPPDH fue creado en 2009 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho en los distintos países que pertenecen al bloque regional, y consolidar los derechos humanos como parte fundamental de la identidad y el desarrollo de ese organismo.   

Carlotto, que hasta el momento se desempeñó como representante especial para Derechos Humanos en el ámbito internacional de la Cancillería argentina, cuenta con una vasta experiencia en el área. Fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires entre 2009 y 2017 y ocupó la presidencia de la comisión de Derechos Humanos de la cámara baja.

Anteriormente ocupó el cargo de secretario de Derechos Humanos en la provincia de Buenos Aires, y fue coordinador del área de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace