El presidente Macri ratificó el modelo económico que generó 4 millones de pobres el último año

Por: Pablo Roesler

En La Rural, el jefe de Estado desplegó los ejes de su campaña y reiteró el rumbo de sus políticas. Estuvo acompañado por Vidal y Rodríguez Larreta. El incidente con Greenpeace.

«Vamos Argentina. ¡Viva la Patria!», gritó un enfervorizado Mauricio Macri en el predio de La Rural de Palermo y desde las gradas le respondieron con un unánime y repetitivo «Sí, se puede». Fue al final del discurso de inauguración formal de la 133ª edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, en el que el primer mandatario ratificó el rumbo de su gestión el mismo día en que se conocieron, en base a cifras del Indec, estudios privados que confirmaron que en el último año se sumaron 4 millones nuevos de pobres.

A una semana de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la participación del jefe de Estado en la feria rural tuvo tono de campaña y buscó a ratificar su alianza con el sector agropecuario. En los 27 minutos que duró su discurso repasó los beneficios que obtuvo el campo en los tres años y medio de su gestión, repitió el estribillo del combate a las mafias, a la corrupción, de la obra pública y el asfalto. Y prometió seguir por el mismo camino: «La rueda está comenzando a girar y va a ir más rápido cuando salgamos de esta incertidumbre política y cuando confirmemos que vamos hacia adelante y que no volvemos al pasado», dijo.

El palco de la Sociedad Rural es cómodo para Macri. A pesar de los roces que generó con el sector mantener las retenciones, la audiencia es afín a su reelección. Por eso cuando tomó el micrófono lo saludaron con una aclamación. Antes había recorrido la exposición y lo habían recibido el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, y el nuevamente designado ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Luis Miguel Etchevehere.

En el palco se acomodó cerca del presidente la gobernadora María Eugenia Vidal, a quien él presentó como «lo mejor que le pasó a la provincia en los últimos 30 años». También fue saludada con vítores y un estruendoso y sostenido aplauso. Además  estaban el jefe de Gobierno porteño, Horacio Larreta, y el ministro de Economía, Nicolás Dujovne. No estaba su candidato a vice en la boleta de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto. Durante su discurso la transmisión oficial utilizó insistentemente un encuadre que filmó al mandatario desde la izquierda, en un plano que dejaba a Vidal en el centro de la pantalla. 

El presidente ratificó tanto el rumbo como la alianza con el sector: «Ustedes son los grandes protagonistas, una vez más, de este comienzo de recuperación de la vida económica de este país», dijo. «Se ve, se palpa, que estamos saliendo de esta crisis que hemos vivido en este último año, más fuertes, más convencidos», agregó.

También sumó nuevos guiños. En la semana decretó el traspaso de Agroindustria de secretaría a ministerio y ayer sumó una nueva concesión al dueño de casa: «Se tienen que terminar las retenciones a las exportaciones. Es un impuesto que atrasa, que destruye oportunidades, que lamentablemente en la emergencia tuvimos que volver a tomar», dijo Macri. Minutos antes, en su discurso Pelegrina había sido tajante con el tema: «Le tomamos la palabra, las retenciones se terminan en el 2020».

El discurso proselitista de Macri combinó la arenga con las promesas electorales para un eventual segundo mandato. Al nuevo ministerio le sumó el acuerdo con Unión Europea-Mercosur como la posibilidad de «más pymes, más empresas, más trabajo, más inversión». Y después de felicitar al campo por las cosechas pese a la sequía, les pidió que generen «un millón de puestos de trabajo en la Argentina para fortalecer el federalismo».

En el cierre, el presidente arengó al público, lo conminó a seguir por el mismo camino. «Queremos vivir en una democracia de verdad, sin autoritarismo, sin mafias, con la verdad sobre la mesa, en un país donde se combate al narcotráfico, donde las obras se empiezan y se terminan y donde se recupera la plata que nos robaron con la corrupción», alzó la voz y recibió una aclamación como respuesta.

Pese al dispositivo de seguridad desplegado, tras la irrupción de los veganos esta semana en el predio de La Rural, el grupo ecologista Greenpeace se las ingenió para colar dos carteles con consignas contra los desmontes en el palco principal de la exposición. Los afiches amarillos se desplegaron apenas se inició el discurso del presidente de la Sociedad Rural. Y quedaron colgando a sus espaldas y en las narices del presidente Mauricio Macri. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, radicó luego una denuncia penal contra la ONG por «intimidación pública». «

Las cifras que desnudan la crisis

La pobreza ya alcanza al 34,1% de la población. En números gruesos, se trata de 15 millones de personas en todo el país, unos cuatro millones más que en el primer trimestre del año pasado, cuando el índice estaba en el 25,5 por ciento.

De la misma manera, la indigencia (el grupo de individuos cuyos ingresos no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos) alcanza al 7,9% de la población, tres puntos más que en la misma época de 2018. Son algo más de tres millones y medio de personas.

El número es provisorio y surge de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el Indec. El organismo procesa ese relevamiento de manera semestral para ponderar correctamente el efecto del aguinaldo. Pero los datos ya salieron a la luz.

Según calculó el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, dirigido por el economista Claudio Lozano, unas 10 mil personas por día se convirtieron en pobres en los últimos 12 meses. Al dramático número se le suma que «se trata de un momento del año donde la población trabajadora percibe aguinaldo y refuerzos sobre la AUH y planes sociales», por lo que al cabo del semestre la cifra podría ser mayor. El informe oficial se conocerá el 30 de septiembre, a un mes de la elección presidencial.








Compartir

Entradas recientes

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

16 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

25 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

1 hora hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

19 horas hace