El presidente llamó a la unidad de América Latina en medio de la pandemia

En su última jornada de la visita al país trasandino Fernández descartó haber conversado sobre Venezuela durante el encuentro oficial.

Alberto Fernández eligió cerrar su primera visita de Estado a Chile con un llamado a la unidad latinoamericana, en momentos en que la región se presenta mucho más fragmentada que hace una década. “América latina tiene que estar unida para plantearle al mundo lo que América latina necesita” dijo en conferencia de prensa en la residencia oficial de la Argentina en Santiago de Chile. A su vez, descartó las versiones sobre una eventual conversación sobre Venezuela con su par chileno Sebastián Piñera.

“Divididos somos más débiles en un momento en el que el mundo nos abre una oportunidad de construir un nuevo mundo con otras reglas y donde si el continente estuviera claramente unido, podríamos tener más fuerza para hacer nuestros planteos sobre cómo queremos que sea el mundo post pandemia”, remarcó Fernández.

Y aseguró: “Tengo la firme voluntad de que el continente vuelva a unir esfuerzos y vuelva a trabajar en conjunto. A veces pienso que, si fuéramos un todo, hubiera sido más fácil la negociación de las vacunas para muchos países que tienen menos recursos y más dificultades para conseguirlas”.

Además, expresó que “una de las enseñanzas de la pandemia es que no tiene mucho sentido estar divididos y segregados porque todo se hace más difícil, todo lo que viene es más difícil”.

El mandatario consideró que su visita a Chile fue “un viaje muy interesante para poner en marcha muchas cosas en común”. “Chile es un país que invierte mucho en Argentina. Hay empresas muy importantes y yo quiero que ellos sigan apostando al país. Quiero que se queden y sigan invirtiendo y que puedan crecer, que es lo que nos interesa”, destacó.

Fernández calificó de “muy buenas” las reuniones que mantuvo con empresarios del país trasandino con inversiones en la Argentina. “Tenemos que ver la manera de salir en conjunto, pero evidentemente este es un año que para la Argentina puede ser muy bueno y los sucesivos también, de eso no tenemos dudas”, señaló.

Y detalló que tanto con empresarios como con el presidente Sebastián Piñera comenzaron a hablar sobre posibles acuerdos en materia energética relacionados al gas que se produce en el yacimiento de Vaca Muerta.

En la conferencia, Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá; el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

El encuentro con los medios fue una de las últimas actividades de Fernández durante su visita al país trasandino, que comenzó el martes y que incluyó un encuentro privado con el presidente Piñera y una declaración conjunta de ambos mandatarios en el Palacio de La Moneda.

Además, la delegación argentina firmó con autoridades chilenas una serie de acuerdos en materia de cooperación sanitaria, para el funcionamiento de los servicios de frontera y para el reconocimiento recíproco de licencias de conducir.

También se firmó un documento en el que se renueva el respaldo del “Gobierno de Chile a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” y en el que se ratifica la necesidad de reanudar “las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”.

Este miércoles, Fernández mantuvo un encuentro de trabajo en la Fundación Democracia y Desarrollo con el ex presidente Ricardo Lagos, brindó una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tuvo una reunión privada con la secretaria general del organismo regional, Alicia Bárcena.

Luego, Fernández encabezó una mesa de trabajo en la residencia oficial con importantes inversores chilenos y participó de un encuentro por videoconferencia con empresarios convocados por el Comité Empresarial Binacional.

El Presidente viajó junto a la primera dama, Fabiola Yáñez, y una comitiva integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Salud, Ginés González García, y de Defensa, Agustín Rossi; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. También participaron los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz, y San Juan, Sergio Uñac.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace