La decisión del mandatario se produce luego de que el fin de semana se truncara el acuerdo entre conservadores, socialdemócratas y centristas. Además, renunció el canciller Karl Nehammer.
Alexander van der Bellen, presidente de Austria
En un discurso ante la nación tras una reunión con Kickl, el presidente austriaco recordó que el Partido de la Libertad fue el más votado en las elecciones legislativas de septiembre.
El presidente se declaró consciente de la existencia del «cordón sanitario» impuesto por los tres partidos que fracasaron en las negociaciones de coalición y avisó que no ha «dado a la ligera el paso» de encargar al FPÖ la tarea de formar gobierno y aseguró que «velará por el respeto al Estado de Derecho».
Por su parte, este sábado Karl Nehammer anunció su renuncia como canciller del Gobierno provisional austriaco y presidente del Partido Popular tras la desintegración de las conversaciones de coalición.
Nehammer había descartado en repetidas ocasiones la posibilidad de una coalición con el Partido de la Libertad bajo el liderazgo de Kickl después de que el partido de extrema derecha quedara en primera posición en las elecciones parlamentarias de Austria en septiembre.
Austria celebró las elecciones al Consejo Nacional el pasado 29 de septiembre. El ultraderechista Partido Austriaco de la Libertad (FPÖ) se alzó con el 28,8% de los votos y puede obtener 58 de los 183 escaños. El ÖVP, conservador, se quedó en el segundo lugar con el 26,3% de los votos, seguido por los socialdemócratas (SPÖ), con el 21,1%.
Debido a que ninguno de los partidos obtuvo más del 50% de los votos, los partidos tienen que acordar una coalición gobernante.
En octubre, el presidente federal Alexander Van der Bellen decidió otorgar a Nehammer el mandato para formar Gobierno debido a que ni el ÖVP ni los socialdemócratas accedieron a formar una coalición con el FPÖ.
Este 3 de enero, el partido de centro La Nueva Austria y Foro Liberal (Neos) que estaba negociando un Gobierno tripartito con el Partido Popular y los socialdemócratas, abandonó las conversaciones por la imposibilidad de acordar reformas fundamentales, paralizando todas las consultas.
GS con información de Xinhua y Europa Press
La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…
Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…
El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…
El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…
Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…
Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…
Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…
El fallo considera que la comunicación era engañosa y contraria a la soberanía argentina, reconocida…
El INDEC difundirá el dato oficial el 13 de febrero próximo. Qué puede ocurrir.
La producción de peras y manzanas enfrenta la peor crisis en 40 años debido a…
La canción “Mejor que vos” reúne a la cantante con Ale Sergi y Juliana Gattas…