El presidente inauguró la nueva Torre de Desarrollo Académico de la Unsam

Alberto Fernández afirmó que "el derecho a educarse y a desarrollar el conocimiento es un derecho que debemos promover con un Estado presente".

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves la inauguración de la nueva Torre de Desarrollo Académico de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), un espacio de más de 4.000 metros cuadrados destinado al desarrollo de actividades de distintas disciplinas que se dictan en esa casa de estudios, que se concretó con una inversión de 445 millones de pesos y beneficiará a 1.328 estudiantes.

El mandatario afirmó al hablar en el acto que «el derecho a educarse y a desarrollar el conocimiento es un derecho que debemos promover, y eso se hace solo si el Estado está presente», y señaló que para afianzarlo «lo mejor que podemos hacer es llevar las universidades a la gente y no esperar que la gente vaya a las universidades».

En esa línea, sostuvo que la universidad pública «representa un verdadero mecanismo de ascenso social, y para nosotros todo lo que invertimos en conocimiento, educación, ciencia y tecnología nunca es un gasto, es una inversión para el desarrollo de la sociedad argentina», informó Presidencia de la Nación en un comunicado.

Acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el jefe de Estado calificó a la Unsam como «una universidad emblemática» porque «en tiempos de pandemia tuvo un protagonismo enorme: de aquí salió el barbijo argentino, y aquí ya se está probando la vacuna contra el Covid-19 desarrollada en la Argentina».

Fernández precisó que «de las 5.800 obras públicas que impulsamos desde que llegamos al Gobierno, esta es el número 3 mil», y reafirmó su propósito de «seguir apostando a la idea de generar muchas universidades públicas en todo el país».

Junto con los ministros nacionales, el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la Unsam, Carlos Greco, el Presidente recorrió sectores del nuevo edificio, que tiene 4.837 metros cuadrados de superficie cubierta y cinco pisos, donde dialogó con docentes, estudiantes y trabajadores de la institución.

El rector Greco destacó, por su parte, que este nuevo espacio «representa un hito importante y una actitud de un gobierno que sostiene la educación superior como una política de Estado», y resaltó que «las grandes áreas de desarrollo de nuestro país tienen que ver con el conocimiento, con nuestro capital intelectual».

«Por eso nosotros asumimos el compromiso de que ese capital esté al servicio de la sociedad para devolverle al Estado lo que invirtió en nosotros», dijo.

Al término del acto, el Presidente compartió una actividad con alumnos y alumnas que se inscribieron en una nueva edición del programa municipal «Volvé a la Escuela», por el cual más de 20 mil personas completaron sus estudios primarios o secundarios.

Mediante esta iniciativa, cada mes de febrero, durante una semana, más de tres mil voluntarios y trabajadores municipales recorren todos los barrios del partido en búsqueda de vecinos que abandonaron sus estudios para convocarlos a retomarlos. Una vez inscriptos, reciben acompañamiento y seguimiento individualizado por parte de los promotores educativos.

El intendente Moreira detalló el programa y apuntó que «no podemos ser indiferentes a la educación, a la escuela pública de calidad e inclusiva, y por eso nos pusimos desde el primer día a trabajar juntos como un equipo con la Nación y la provincia para poder colaborar en facilitar el acceso y garantizar derechos».

La inauguración de la nueva Torre de Desarrollo Académico se realizó a un año del lanzamiento del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria y en el marco de la semana de las universidades, que se inició ayer con la visita del Presidente al nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

La obra, que permitirá integrar actividades de formación, investigación y desarrollo de diferentes disciplinas favoreciendo la integración de la formación de grado y posgrado, se inició en 2017 con fondos de la universidad y quedó paralizada al año siguiente.

Allí se desarrollarán las actividades de las Escuelas de Humanidades, de Ciencia y Tecnología, de Economía y Negocios y de Bio y Nanotecnologías, y cuenta con salas destinadas a la investigación y equipadas con tecnologías de microscopía, un laboratorio láser y otro de rayos X y espacios de uso común como aulas, bar-comedor, oficinas y un auditorio para 100 personas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace