El Presidente encabezó el relanzamiento del plan PROCREAR

El programa tendrá líneas de créditos para la construcción, ampliación y refacción de viviendas con el objetivo de reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional.

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía desde la residencia de Olivos el acto de relanzamiento del Programa de Crédito Argentino (PROCREAR), mediante una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario. Con este fondo se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación y se realizarán 44 mil nuevas unidades de viviendas.

“Algunos dicen que siempre todo tiempo pasado fue mejor, y hay quienes creemos que en verdad el mejor tiempo es el que podemos construir a partir de hoy”, expresó Fernández y enfatizó: “PROCREAR fue un magnífico plan que permitió acceder a la vivienda a muchos argentinos y a muchas argentinas con un fuerte impulso del Estado nacional”.



“Cuando llegué al Gobierno quedaban alrededor de 10 mil viviendas que quedaron sin terminar y sin adjudicar. ¿Cómo pudo haber pasado esto sabiendo del déficit habitacional que hay en cualquier rincón de la Argentina?”, se preguntó el mandatario y en ese sentido valoró que “volvamos a traer esta herramienta al presente para resolver el problema de miles de argentinos”.

“Una de las preocupaciones que tenía era cómo podíamos hacer para poner en marcha un pan tan vigoroso como fue aquel PROCREAR de los últimos años de la presidencia de Cristina, y siempre aparecía el impedimento de la deuda”, contó el Jefe de Estado al tiempo que reveló que esta presentación “estaba pensada desde antes de que conociéramos que pudimos alcanzar un acuerdo con los acreedores”.

“Todos somos necesarios en la reconstrucción de la Argentina. Pensemos cuántas familias existen con las que todavía estamos en deuda: esa es la deuda que vamos a empezar a pagar a partir de hoy”, concluyó.

También podés leer: María Eugenia Bielsa: “Concebimos la vivienda como una forma de generar empleo”

La nueva edición del programa adopta una fórmula de actualización crediticia que se vincula a la variación salarial (HogAr) para proteger el ingreso de los adjudicatarios y brindar mayor previsibilidad, transparencia y claridad en el acceso a las soluciones habitacionales.

Acompañado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y por la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, el mandatario destacó el rol del Estado para impulsar la construcción y la generación de empleo en todo el país.

La titular de la ANSES afirmó que el Gobierno nacional está abocado a “sortear las dificultades y a salir de las situaciones más complejas con trabajo, con vocación de resolver los problemas y con mucha energía puesta en función de estar cerca de nuestros vecinos y vecinas”.

“Después de la pandemia va a venir un tiempo de trabajo y producción para que podamos vivir mejor”, dijo Raverta y remarcó que, “si algo aprendimos los argentinos y argentinas, es que nadie se salva solo; que la salida es colectiva, en comunidad, y el Estado tiene un rol fundamental para garantizarla”.

Durante el acto, el Presidente se comunicó con los intendentes de Córdoba, Martín Llaryora; San Luis, Sergio Tamayo; Río Gallegos, Pablo Grasso; y Salta, Bettina Romero quienes estaban junto a beneficiarios del PROCREAR, que valoraron la posibilidad de acceder a la casa propia.

A cargo de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, el programa tendrá nueve líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales), con una inversión estimada de 25 mil millones de pesos para este año.

La ministra Bielsa precisó que el programa va a movilizar aproximadamente 218 mil puestos de trabajo directos y 84 mil indirectos y explicó: “Permanentemente el Presidente nos recuerda que cada programa que hagamos lo tenemos que pensar en su capacidad de generar trabajo”.

“Uno de los objetivos que tuvimos desde el primer momento es vincular el derecho a la vivienda con el derecho al trabajo, muy ligado hoy a la posibilidad y a la capacidad de la industria de la construcción de poder motorizar la economía rápidamente”, subrayó.

Entre los créditos personales se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.

La nueva modalidad del plan incorpora criterios de sustentabilidad ambiental y amplía el rango de los requisitos que necesita un grupo familiar para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos, de hasta 50.000 pesos para pequeñas mejoras (tanto para propietarios como para inquilinos); y Mejoramientos Refacción, de entre 100.000 y 500.000 pesos para arreglos más importantes.

Con el nuevo lanzamiento de PROCREAR, el Gobierno nacional se propone recuperar y dar un nuevo impulso a una iniciativa federal que busca reafirmar el rol del Estado en las políticas de planificación urbana y de uso del suelo para garantizar el derecho a la vivienda y promover el acceso igualitario al mejoramiento en las condiciones de vida de miles de argentinas y argentinos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace