Fernández: “La justicia social ambiental es el nuevo nombre del desarrollo en nuestra región”

Argentina es la anfitriona del evento virtual que cuenta con la participación del enviado especial de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres y mandatarios de la región.

El presidente Alberto Fernández destacó la «necesidad de pensar mecanismos innovadores para reconstruirnos mejor» frente al desafío del cambio climático, dijo que el tema es «prioridad» para su gobierno y advirtió que el «reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora».

«Quiero agradecer a los líderes regionales que nos acompañan comprometiendo su esfuerzo para hacer frente al desafío del cambio climático. El momento es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora», dijo el presidente al abrir en forma virtual desde el Museo del Bicentenario la cumbre latinoamericana sobre cambio climático denominada «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas», que tiene a la Argentina como anfitriona.

Al abrir el encuentro, del que participan 21 países de la región, Fernández advirtió sobre la «necesidad de pensar mecanismos innovadores que nos permitan reconstruirnos mejor y fortalecer los lazos de cooperación para cuidar nuestro territorios y comunidades»

Además, el jefe de Estado hizo mención a que la «cumbre de líderes del Día de la Tierra convocada hace muy poco tiempo por el presidente (Joe) Biden consagró la agenda climática como prioridad política y económica a nivel global».

“Necesitamos una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en nuestra región”, afirmó en la apertura de la acción en la que participan el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales, entre otros líderes e invitados especiales.

Luego de la exposición de Fernández en el primer segmento de la cumbre que se titula “Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática”, brindaron un mensaje Kerry, Guterres, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen; de República Dominicana, Luis Abinader; de Ecuador, Guillermo Lasso; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez; la Presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; y el presidente de la COP26, Alok Sharma.

“Nos convoca hoy la urgencia de la ambición y la acción climática, así como la necesidad de pensar mecanismos innovadores que nos permitan reconstruirnos mejor y fortalecer los lazos de cooperación para cuidar nuestros territorios y comunidades”, expresó el mandatario en el inicio del evento, y subrayó: “El momento de actuar es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener, al menos que construyamos un nuevo paradigma de desarrollo”.

Fernández celebró la realización de la Cumbre de Líderes del Día de la Tierra, convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que “consagró la agenda climática como prioridad política y económica a nivel global”, y en el mismo sentido resaltó que “la Argentina ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro de sus prioridades”.

El mandatario finalizó su discurso con un llamado a “escuchar el clamor de nuestra tierra y el clamor de nuestros pueblos”. “Juntos, podemos ser parte de una generación que procuró salvar a nuestro planeta. Separados, caeremos todos dominados por la codicia global que no fue capaz de evitar la destrucción”, concluyó.

Por su parte, Kerry agradeció al presidente Fernández por “convocar esta conversación tan oportuna y por exhortarnos a que tengamos niveles sin precedentes de cooperación”.

“Nunca antes el mundo ha demandado, ha exigido, un esfuerzo mundial de cooperación, necesitamos que las 20 naciones que constituyen el 80 por ciento -de las emisiones- se levanten y establezcan planes claros de lo que van a hacer”, remarcó.

Junto a Fernández participaron desde Casa Rosada el canciller Felipe Solá, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace