El presidente electo de Guatemala cancela un viaje y denuncia un “golpe de Estado en proceso”

Bernardo Arévalo regresó anticipadamente al país tras "el asalto" del Ministerio Público a la sede del Tribunal Supremo Electoral, donde el sábado fueron decomisadas cientos de actas electorales.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció este domingo un «golpe de estado en proceso» luego de que el Ministerio Público (MP) allanara la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) del país para incautar las actas de la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que lo dieron como ganador, y por ese motivo regresó anticipadamente de un viaje al exterior.

«Aquí estamos regresando, tuvimos que alterar el viaje dada la situación que se ha dado con este asalto descarado por parte del Ministerio Público, realmente un golpe de estado en proceso», dijo Arévalo en un video que publicó en la red social Twitter.

El mandatario electo asistió a la reunión del Grupo de Puebla en México y si bien tenía previsto volar a Estados Unidos, interrumpió el itinerario para regresar a Guatemala tras el allanamiento y el decomiso de las actas electorales que impulsó ayer el MP, según confirmó Télam con asesores de Arévalo.

El objetivo de los fiscales es, según su argumentación, investigar denuncias de irregularidades en los comicios de junio. En una escena caótica, policías y representantes de la fiscalía forcejearon con magistrados del TSE mientras confiscaban cajas que contenían actas de votación.

Según el magistrado Gabriel Aguilera, las actas de votación incautadas correspondían a la primera vuelta electoral, que sorpresivamente encaminó a Arévalo al balotaje en agosto. Esta no es la primera vez que Arévalo denuncia operaciones en su contra desde la fiscalía destinadas a impedir su asunción para sustituir al conservador Alejandro Giammattei.

Arévalo y su partido Movimiento Semilla consiguieron unos resultados sorprendentes -en comparación con lo que auguraban los sondeos- en la primera vuelta electoral, celebrada el 25 de junio. Su victoria fue vista como un castigo a 12 años de gobiernos de derecha con múltiples denuncias de corrupción.

Desde la victoria de Arévalo, el MP guatemalteco tomó numerosas acciones para inhabilitar los resultados e ilegalizar a dicha fuerza. A su vez, trató de complicar su asunción, prevista para el 14 de enero.

Entre las organizaciones que se pronunciaron en contra está la Conferencia Episcopal de Guatemala, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) o los 48 Cantones de Totonicapán, cantones comunales indígenas. Las asociaciones indígenas reiteraron la petición para que dimitan los máximos responsables de la Fiscalía, María Consuelo Porras, Rafael Curruchiche Cucul y Fredy Orellana, y anunciaron la convocatoria de un «paro nacional indefinido» al que invitan a sumarse «a todos los ciudadanos y organizaciones del país».

Por su parte, Estados Unidos y la ONU condenaron también el asedio judicial al tribunal electoral de Guatemala. «Estados Unidos está gravemente preocupado» tras un nuevo allanamiento de la sede del TSE, señaló en un comunicado el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller. Se trata de una «acción antidemocrática (que) socava las instituciones democráticas de Guatemala», dijo, y agregó: «El pueblo guatemalteco ha hablado. Su voz debe ser respetada».

Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó en Ginebra su preocupación por la nueva arremetida, que junto a las anteriores «parecen diseñadas para minar la integridad del proceso electoral y socavar el estado de derecho». Türk instó a las autoridades guatemaltecas a «abstenerse» de cualquier nuevo intento «de desafiar la voluntad del voto popular».

La Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos (OEA) se pronunciaron el sábado en contra del nuevo allanamiento. El Gobierno español comunicó hoy su rechazo al operativo de ayer en el TSE.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace