Víctor Santamaría vaticinó que “en tres o cuatro meses va a haber una fuerte crisis económica, porque Macri cree fuertemente en la teoría del derrame, y ya sabemos en qué termina eso”.
Entrevistado por Alejandro Bercovich, Noelia Grigera y Alejandro Wall, en el programa El lobby, dijo respecto a si tenía miedo de ir preso dado el antecedente del reciente encarcelamiento de Cristóbal López y Fabián de Souza del grupo Indalo que el gobierno tiene una política sistemática de generar miedo. Como pasa en el caso de Milagro Sala, especialmente en la dirigencia. Yo no tengo miedo, tal vez mi familia sí, mi madre tiene 82 años y eso le afecta. El miedo es un ordenador, no es que este gobierno sea la dictadura, es a través de la Justicia, hay un fuerte parentesco entre ambos.
Santamaría, como cabeza del grupo Octubre, es dueño del diario Página 12, situación a la que muchos atribuyen la persecución judicial, en relación a eso destacó que junto con Tiempo Argentino son los dos únicos diarios opositores y relató el manejo discrecional que el gobierno tiene con la pauta publicitaria pública y privada y la íntima relación que posee con el Poder Judicial: Me cuesta creer que esa denuncia esté relacionada con Página12, que junto con Tiempo Argentino son los únicos medios opositores. Tuvimos más de un año con censura en la pauta publicitaria. Segundas líneas del gobierno me han dicho que si no tuviera el diario tendría menos problemas, pero ninguna figura relevante. No soy inocente, siempre la AFIP fue un ordenador en este sentido, ahora también hay otros organismos como la UIF, y el que controla al Estado es un organismo del gobierno, como lo es la oficina anticorrupción. Desde el punto de vista republicano es difícil de sostener.
Respecto del manejo de la pauta publicitaria en los medios de comunicación, afirmó que el gobierno de Macri es muy particular, no solo maneja la pauta pública sino también muchas veces la privada.
Si bien admitió tener una buena relación con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó algunas reservas, especialmente relacionadas a la falta de una política pública: Hay un proyecto de este gobierno de la Ciudad que la convierte en una gran inmobiliaria. Venden lugares que les dejan mayor rentabilidad económica y no por una cuestión estratégica y planificadora. Ponen por delante los intereses de rentas inmobiliarias a los de la Ciudad. No piensan en términos de política pública de necesidad, sino como un negocio que no tienden al bien común.
Finalmente, el presidente del PJ Capital vaticinó que en tres o cuatro meses va a haber una fuerte crisis económica, porque Macri cree fuertemente en la teoría del derrame y ya sabemos en qué termina eso. Al mismo tiempo, respecto de las represiones de los últimos días repudió todo tipo de violencia, pero la primera que rechazo es la del Estado.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…