El presidente de Ucrania cede y acepta no incorporarse a la OTAN, a cambio del retiro de las tropas rusas

Se abre una nueva etapa del diálogo que hasta aquí no tuvo éxito. Zelenski, además, volvió a criticar a Occidente por la falta de apoyo a su país.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este domingo que está dispuesto a aceptar al menos dos de las condiciones impuestas por Rusia y al mismo tiempo exigió que las tropas rusas se retiren de su país, para negociar otras.

El mandatario dijo que está dispuesto a aceptar la neutralidad de su país entre Rusia y Occidente y el respeto al idioma ruso dentro de Ucrania, pero exigió el retiro de las tropas rusas para negociar la situación de la región ucraniana separatista de Donbass.

“Este punto de las negociaciones está en discusión, se estudia a fondo; estamos dispuestos a aceptarlo”, dijo en una entrevista con periodistas rusos divulgada por la presidencia ucraniana.

La llamada “neutralidad” incluye la renuncia de Ucrania a su deseo de incorporarse a la OTAN, su desarme nuclear y garantías recíprocas de seguridad con Rusia.

“Se está hablando del idioma ruso para que se respeten los idiomas de los pueblos de los vecinos, me interesa este acuerdo”, dijo Zelenski acerca de otro de los seis puntos que negocian diplomáticos ucranianos y rusos.

“Estoy seguro de que el tema del idioma saldrá de la agenda porque se resolverá con este acuerdo”, subrayó. En cambio, Zelenski exigió el retiro de las tropas rusas para discutir el tema de Donbass y de la península de Crimea, que Rusia se anexó por la fuerza en 2014.

“Entiendo que es imposible obligar a Rusia a liberar totalmente los territorios (ucranianos) porque llevaría a la Tercera Guerra Mundial, lo comprendo todo perfectamente; esto es lo que digo, es un compromiso: vuelvan a donde todo empezó e intentaremos resolver la difícil cuestión del Donbass”, indicó.

“No hay que esperar a que haya cambios en la ley; cuando los rusos piden que cambiemos la ley y después se irán los tanques, los miramos y les decimos que no queremos hablar”, añadió.

Zelenski hizo esas afirmaciones mientras los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Rusia, Vladimir Putin, confirmaban que «acordaron celebrar la próxima ronda de negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul», según un comunicado de la Presidencia turca.

Más temprano, delegados de Ucrania y Rusia también confirmaron que reanudarán esta semana el diálogo de manera presencial, pero no quedó claro qué día.

Los equipos diplomáticos mantienen negociaciones desde el 28 de febrero, primero en Bielorrusia, y luego a través de videoconferencias. En el ínterin, el 10 de este mes, los cancilleres de Ucrania y Rusia, Dmytro Kuleba y Serguei Lavrov, se encontraron por única vez desde el comienzo de la invasión, en Antalya, Turquía.

Además de la cuestión de la neutralidad y el levantamiento de las restricciones al uso del idioma ruso en Ucrania, las partes negocian sobre el reclamo de Rusia de eliminación de elementos ultranacionalistas en el gobierno de Kiev (lo que Moscú llama «desnazificación»).

Asimismo, los dos puntos más complicados son el estatus de la península de Crimea y de las provincias ucranianas separatistas prorrusas Donetsk y Lugansk, en la región del Donbass, autoproclamadas repúblicas independientes y reconocidas como tales por Moscú el pasado 21 de febrero.

Por otra parte, Zelenski subió el tono de sus críticas a Occidente y lo acusó de falta de coraje para ayudar a su país ante la invasión rusa, al volver a reclamar que se le envíen aviones y tanques para defender ciudades bajo asedio, en un video divulgado más temprano.

Sostuvo que los «defensores de Ucrania» saben que no pueden «desbloquear» Mariupol -la ciudad que más asedio ruso sufre desde hace cuatro semanas- sin «la cantidad necesaria de tanques, otros blindados y aviones».

Esa ciudad portuaria en el sur del país recibió bombardeos que mataron a «miles» de personas y dañaron el 90% de las casas desde que el Ejército ruso la puso bajo sitio, dijo su alcalde, Vadim Boichenko.

«Su tarea es simplemente borrar la ciudad de la faz de la Tierra, incluidos sus habitantes; esto es genocidio», advirtió a la agencia de noticias ucraniana Uniam. Zelenski estimó la semana pasada que unas 100.000 personas permanecían en la ciudad, que antes de la guerra tenía 430.000 habitantes.

Ver comentarios

  • EEUU;...El Patron de todo esto;...Jamás le perdonara a este Tilingo el perder. No solo la Guerra;...Que al final es lo de menos. El Perder el Poder de la fuerza del Dolar. Ahi esta la cuestion.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace