El presidente de Ecuador no irá al partido inaugural del Mundial contra Qatar “por la situación de seguridad del país”

La ola de violencia desatada por la disputa entre bandas criminales y la crisis carcelaria llevaron al mandatario ecuatoriano a suspender su viaje a Qatar.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que no asistirá al partido inaugural de la Copa del Mundo, que se desarrollará el 20 de noviembre, en el que la selección de Ecuador se enfrentará a Qatar, país anfitrión del evento deportivo.

Lasso informó que respondió la invitación del Emir de Qatar para presenciar el juego que dará inició al Mundial Qatar 2022. El presidente se excusó, no acudirá debido a la violencia que atraviesa actualmente Ecuador.

“Hoy agradecí al Emir de Qatar la invitación que me hiciera para presenciar el partido inaugural entre las selecciones de Qatar y Ecuador; y presenté mis excusas por no asistir a este gran evento debido a la situación de seguridad del país”, comunicó.

El mandatario delegó al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, para que vaya en su lugar, “para que asista en representación del país y del gobierno”, indicó Lasso y deseó éxitos a la selección de Ecuador.

Este es el segundo viaje que Guillermo Lasso no realizará al extranjero por la crisis de seguridad. Antes canceló el viaje Estados Unidos, que estaba previsto del 2 al 6 de noviembre, donde iba a pasar con su familia.

La violencia en las calles y cárceles -principalmente en Guayaquil, Esmeraldas y Durán-, no ha parado desde el 1° de noviembre. El detonante de los disturbios ha sido el traslado de internos de la Penitenciaría del Litoral hacia otras prisiones.

Atentados con explosivos, coches bomba, ataques a instalaciones de la Policía, entre otros hechos criminales mantienen atemorizada a la población. Por ello, el Gobierno declaró estado de excepción en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo.

Cinco policías han sido asesinados y al menos seis internos han fallecido por los enfrentamientos entre bandas criminales en los centros penitenciarios. La última matanza ocurrió la noche del lunes 7 de noviembre en la cárcel de El Inca, al norte de Quito, donde murieron cinco personas privadas de libertad.

Un día antes de que se desatarán los incidentes dentro y fuera de las cárceles, la madruga del 31 de octubre aparecieron dos cuerpos guindados en un puente peatonal de Esmeraldas.

Horas después, en el Palacio de Carondelet, en Quito, el presidente Guillermo Lasso recibió el trofeo de la Copa del Mundo, como parte del FIFA World Cup Trophy Tour.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace