Abdelmadjid Tebboune, de 78 años, apabulló a sus dos competidores con el 94,65% e irá por su segundo mandato.
La incógnita en torno a la participación fue también protagonista de las elecciones de este sábado. Es que Tebboune acudió como gran favorito pero cargaba con el desafío de no repetir la alta abstención de los anteriores comicios, según indicó el sitio Actualidad DW.
La autoridad electoral no difundió nuevas cifras de participación al anunciar los resultados, después de haber informado el mismo sábado al cierre de las urnas que la “tasa de participación promedio” fue del 48,03%.
En diciembre de 2019, Tebboune fue elegido con el 58% de los votos, en unos comicios que tuvieron una participación de solo el 39,83%, marcados por el boicot en pleno auge del movimiento de protesta conocido como Hirak.
El equipo de campaña de Hassani, un islamista moderado, denunció este domingo «violaciones» en las elecciones con «presiones sobre ciertos directores de colegios electorales para inflar los resultados».
Ambos rivales de Tebboune llamaron a terminar con el boicot que marcó los precedentes comicios y a votar, para estas elecciones en las que más de 24 millones de argelinos estaban convocados a las urnas.
Denuncian “imprecisiones” e “incoherencias”
Las direcciones de campaña de Tebune y sus dos rivales en las urnas -el islamista Abdelali Hasani Cherif y el izquierdista Yucef Auchiche- publicaron un comunicado conjunto en el que hablan de “imprecisiones, contradicciones, ambigüedades e incoherencias” en las cifras anunciadas por la Autoridad Nacional Independiente de Elecciones (ANIE).
Señalaron “imprecisiones y contradicciones en las cifras de participación y contradicciones entre las cifras anunciadas por el presidente del organismo y las actas de escrutinio y recuento de votos presentadas por las comisiones electorales municipales y provinciales”.
Además, destacaron “la ambigüedad del comunicado de prensa que anuncia los resultados provisionales de las elecciones presidenciales, que no incluyó la mayoría de los datos esenciales en los anuncios de resultados, como es habitual en todas las fechas nacionales importantes”.
El propio presidente Tebune reconoció esas imprecisiones e incoherencias. Los tres candidatos apuntaron además a «inconsistencias en las cifras anunciadas para cada candidato”, lo que llevó al organismo a salir al paso de las críticas y especificar que sigue recibiendo los datos del recuento y recalcar que “los entregará al Tribunal Constitucional” una vez se haya completado el proceso.
Tebune, de 78 años, accedió a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.
El mandatario, quien cuenta con el apoyo del Ejército y la coalición integrada por el histórico Frente de Liberación Nacional (FLN) y la Agrupación Democrática Nacional, aspiraba a un segundo mandato en medio de denuncias sobre la represión contra opositores y activistas y el creciente escepticismo entre la población sobre la gestión del país.
De hecho, Amnistía Internacional acusó recientemente a las autoridades de limitar las libertades en el país. Amjad Yamin, subdirector de la ONG para Oriente Próximo y Norte de África, denunció que el país ha sufrido durante los últimos años una «continuada erosión de los Derechos Humanos» a través de la disolución de partidos, organizaciones civiles y medios independientes, así como el aumento de los «arrestos arbitrarios y procesos judiciales usando cargos falsos por terrorismo».
Saludos desde Latinoamérica
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitaron este domingo a Abdelmadjid Tebboune,
Maduro, calificó el triunfo del líder argelino como “una victoria digna y de total compromiso con el mundo multipolar”.
Por su parte, el presidente cubano destacó “Confiamos en que bajo su liderazgo, el pueblo argelino mantendrá su ruta de paz y prosperidad. Ratificamos la voluntad de continuar fortaleciendo nuestros vínculos de amistad y cooperación”.
Por GS con información de NA y Europa Press
Es en reemplazo del Mini RIGI que anunció el presidente Milei un año atrás y…
El talentoso bajista y compositor hizo vibrar el reducto de Villa Crespo durante más de…
El cálculo incluye los cuantiosos intereses de las Lecap, que Economía considera como deuda capitalizada.…
A los 73 años, el músico recibió la distinción en la sede Puán de la…
En la sesión de este miércoles se tratarán 9 proyectos que incluyen insistir con el…
Ambos dirigentes del MAS han actuado en los últimos años con envidiable disciplina, haciendo todo…
Impacta en partidas clave como las Becas Progresar, el salario y la formación docente, el…
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las…
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial pidieron la media sanción que…
La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…
Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…
El miércoles 20 a las 19, se inaugura en el Museo del Libro y de…