Alberto Fernández habló desde Estados Unidos, donde participa de la Cumbre de las Américas.
En una conferencia de prensa ofrecida en el Hotel Marriot a los periodistas argentinos que cubren la IX Cumbre de las Américas, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Fernández destacó el hecho de que Kulfas fuera hoy a los tribunales federales de Comodoro Py a declarar «como testigo».
«Matías es un gran ministro que cometió un error y un error que yo no lo soporto, que en off se hable mal de otro. Es más, reniego de los que hablan en off, debo confesar. Es mejor hablar francamente», advirtió el jefe de Estado.
En su declaración de hoy ante la justicia, Kulfas sostuvo que no le consta ningún delito en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en el yacimiento Vaca Muerta y que sus dichos formaron parte de «discrepancias y discusiones políticas».
Al inicio de su declaración ante el juez federal Daniel Rafecas y el fiscal del caso Carlos Stornelli, el exfuncionario declaró bajo juramento de decir verdad que «no» tuvo «conocimiento de ningún delito» en relación al gasoducto, según reconstruyeron fuentes judiciales presentes en el trámite que se extendió por dos horas.
«Si hubiera conocido un hecho delictivo hubiera ido a la Justicia», fue una de las primeras frases que dijo ante los funcionarios judiciales en la declaración testimonial que se concretó esta mañana en el despacho de Rafecas, en el tercer piso de Comodoro Py 2002.
Además Kulfas admitió que fue quien redactó los párrafos de un informe en «off the record» que luego distribuyó su encargada de prensa, pero aseguró que no lo hizo con intención de que se volviera masivo, según explicaron las fuentes.
Las expresiones que pronunció antes de dejar el cargo tanto en «off de record» como en público «no fueron más que discrepancias y discusiones políticas y de políticas públicas», ante lo que consideró un «ataque injustificado» hacia su ministerio «de parte de la vicepresidenta» Cristina Fernández de Kirchner, agregó además.
En cuanto a sus cuestionamientos en ese off a la adjudicación de la parte de la obra vinculada a las tuberías a la empresa Techint, dijo ahora ante el juez y el fiscal que en ese texto hubo «errores» producto del «apuro» por salir a responder.
«La adjudicación a Techint está justificada en la premura por contar cuanto antes con la obra terminada» con miras al «autoabastecimiento de gas y su exportación», reiteró.
Y aclaró que cuando se refirió a que empresas nacionales podrían hacerse cargo, quiso expresar a que eso era posible «a futuro» en base a una visita que había hecho a una fábrica de laminados en la cual le habían dicho que estarían en condiciones de proveer tuberías, pero «en un futuro no cercano».
En varios tramos de su declaración, Kulfas enfatizó que entendía que la obra es «impostergable», precisaron las fuentes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…