Nuevamente acompañado por Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, Alberto Fernández extendió hasta el 28 de junio las restricciones tal cual están en el AMBA, en el Chaco y en lugares puntuales de Córdoba y Río Negro. En las demás provincia se pasa de aislamiento a distanciamiento obligatorio.
“Cuando uno mira cómo se duplican los casos, vemos que el total país a pesar de que ha mejorado poco respecto de la última prórroga que es la del 23 de mayo, no está en los niveles que quisiéramos que esté. El mejor nivel que logramos fue el 7 de mayo, donde teníamos 25 días de duplicación de casos. Hemos bajado eso a 15,5 pero fundamentalmente por la incidencia que tiene en ese número total del país el área metropolitana de buenos aires. Si nosotros sacamos al AMBA la duplicación del país está en 43.8 días para duplicar la enfermedad”, sostuvo.
El DNU que se publicará para extender la cuarentena en AMBA, Gran Resistencia, Gran Córdoba, algunas ciudades de Río Negro y Trelew mantendrá la situación como hasta ahora. El 90% de los casos están en el AMBA. “Vamos a sostener el aislamiento social preventivo y obligatorio en todos los lugares donde haya circulación comunitaria del virus. Allí la situación va a seguir igual que ahora y cualquier esquema de apertura tendrá que hacerse con todos los cuidados que hoy exigimos”, anunció el mandatario.
El presidente advirtió que en 18 provincias no hay circulación comunitaria del virus. “El resto del país va a salir de ese aislamiento social y va a entrar en una etapa que llamamos distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, anunció. El aislamiento indica que cada persona debe quedarse en su domicilio, que sólo se puede salir para hacer compras básicas, realizar trabajos esenciales o trabajos exceptuados. Esto incluye al AMBA, a todo el Chaco menos depto. de San Fernando, Gran Córdoba y Ciudades de Rio Negro y Trelew.
Distanciamiento vs aislamientoEn cambio, a diferencia del aislamiento, el distanciamiento social se implementará sólo si se dan ciertas condiciones sanitarias: un sistema de salud adecuado para atender la pandemia, que no haya transmisión comunitaria del virus y algunos otros criterios epidemiológicos. El distanciamiento consiste en la posibilidad de circular, trabajar y realizar sus actividades siempre que guarden la distancia de 2 metros. El presidente enfatizó que todas las actividades que reabren deben reorganizarse para cumplir esta norma, los comercios, las industrias, deben garantizar el distanciamiento social. “Vamos a seguir cuidando las condiciones que siempre recomendamos: tapabocas, higiene de manos, alcohol, ventilación de ambientes y desinfección de superficies; y en los lugares cerrados no podrán reunirse más de 10 personas y nunca superando la ocupación del 50% del lugar donde se reúnen”, recalcó.
En tanto, destacó que las restricciones generales continúan. Sigue vigente la prohibición de realizar eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas, cines, teatros, clubes, centros culturales, transporte público de pasajeros interurbano, internacional o interjurisdiccional, salvo para el caso de trabajadores o trabajadoras de actividades esenciales y la actividad turística.
El presidente anunció que continuará la ayuda económica como el IFE que “va a alcanzar a 9 millones de personas”. “Vamos a seguir colaborando con el ATP donde el 99% de quienes lo reciben son pymes y allí vamos a seguir ayudando al pago de salarios de los trabajadores del sector privado. Ya tenemos casi medio millón de personas que se han anotado y han recibido el préstamo a tasa cero de monotributistas y autónomos. La semana que viene -que esto era una demanda de trabajadores de la salud y estábamos demorados- vamos a pagar el primer bono que habíamos prometido y se retrasó por cuestiones de ordenamiento nuestro y burocráticas”, dijo Alberto Fernández. “Todos quisiéramos volver a nuestra vida y ritmo habitual lo antes posible, pero esto es la realidad y lo que estamos haciendo es cuidándonos a nosotros y a los otros”, concluyó.
Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindará este viernes a las 8 de la mañana detalles de la nueva cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires acompañado por el vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…