El mandatario descartó por completo un retorno a la fase 1 para esa segunda ola de coronavirus.
(210327) -- BUENOS AIRES, 27 marzo, 2021 (Xinhua) -- Imagen del 27 de marzo de 2021 del Obelisco con las luces apagadas durante la Hora del Planeta, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Las luces alrededor del mundo se apagan a las 8:30 p.m. hora local del sábado para conmemorar la Hora del Planeta 2021. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (jg) (ra) (dp)
«En estos términos, van a seguir las restricciones» frente a la segunda ola de coronavirus, anticipó el mandatario en declaraciones formuladas a Radio 10, en las que, no obstante, aclaró que no habrá una vuelta a Fase 1, incluso «por un tema sociológico», y reclamó a las jurisdicciones que «se hagan cargo» de la situación.
«Me parece que, en estos términos, debemos seguir» con las restricciones, aseveró el el Presidente esta mañana en declaraciones a Radio 10, con vistas al vencimiento este viernes del último decreto de necesidad y urgencia que estableció las restricciones que rigen actualmente para mitigar la propagación de la segunda ola de coronavirus.
En esa línea, sostuvo que «todos estamos cansados, angustiados, pero es lo que nos toca vivir, y lo que más queremos es vivir y dejar de hacer política por la pandemia».
Cuando fue consultado sobre la posibilidad de que el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estén analizando aplicar aplicar en esta oportunidad, a diferencia de la anterior, las nuevas restricciones, el Presidente dijo: «Lamento el tiempo que han perdido».
En ese marco, Fernández agregó que es «muy respetuoso de las libertades individuales» y enfatizó: «Algo que no he querido es restringir la circulación, pero no hay otro modo de resolver el tema que no sea éste».
De todos modos, aseguró que «a Fase 1 no se vuelve» y le pidió a las autoridades de cada jurisdicción que «vuelvan a poner los controles» ante un cierto relajamiento de la población frente a las medidas necesarias para evitar los contagios.
«Lo que pido es que se entienda lo que está pasando y que se hagan cargo de esta mayor cantidad de casos, que es el resultado de decir que la vida siga como si no pasara nada», sostuvo el mandatario.
En ese sentido, Fernández insistió en que «hay una pandemia, un virus que nos contagia y nos mata, y nos tiene que doler el número de 500 personas muertas en un día, y tenemos que llamar a la reflexión porque no nos estamos cuidando».
En ese marco, respecto de las restricciones, recordó que la semana pasada, durante su gira europea y en París, se fue «caminando desde el hotel a las 11 de la mañana hasta la torre Eiffel» y sostuvo que, en el trayecto de «25 cuadras» no encontró «un bar donde comprar un café».
Respeto de diferencias con Rodríguez Larreta, explicó: «Siempre digo lo mismo, le dije a Horacio que si en el colegio no se contagian, si en los restaurants, los bares y cines no se contagian, ¿dónde se contagian?».
Recordó además que, cuando tomó la decisión de disponer nuevas restricciones, él mismo «acababa de salir del Covid (por su contagio el abril último), y hablé con los infectólogos, y todos me decían que habíamos adquirido un ritmo con el que íbamos a llegar a 40 mil contagios diarios».
«Durante días no dormí pensando en eso, y tuvimos uno de los días 29 mil, y salí decidido a decir que se cortaban las clases presenciales y la circulación desde las 8 de la noche, pero me criticaron y me llevaron a la Corte, a la que le hicieron decir lo que le hicieron decir», concluyó el mandatario.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…