El porvenir

Por: Belauza

La directora Mia Hansen-Løve y la actriz Isabelle Huppert arman una dupla creativa para hablar de una etapa de la vida poco visitada por el cine, y más desde el punto de vista femenino.

Parece que hay un momento en que es posible que la vida se vaya, sin irse. Una transición del orden de lo sobrenatural donde toda pérdida no es más que liberación. Otra vez genial Isabelle Huppert (Nathalie) enumera las suyas en el auto en el que uno de sus jóvenes discípulos la lleva a un fin de semana de campo, y concluye; “He reencontrado mi libertad; una libertad como nunca la había conocido”. De esa libertad en la forma que pocos tienen la dicha de conocer se trata esta película.

 

Nathalie es una gran profesora de filosofía que está en una edad aproximada a los 60 años. El film muestra postales salteadas de un pasado medianamente feliz. Sus problemas hoy son los del común: aún es sexualmente atractiva pero su marido perdió interés en ella; su madre tiene problemas importantes de salud; sus hijos vacían el nido; la pasión por su profesión ya no resulta la de antes. Y sin embargo -gracias a la mano de Mia Hansen-Løve- todo eso que podría ser terrible transcurre sin mayores sobresaltos. Como la vida misma, en la mayoría de los casos carentes de puntos de inflexión y giros dramáticos que la doten de una intensidad destacable. Por lo general todo transcurre -que no es lo mismo que fluir- y las personas van sorteando con mayor o menor éxito los avatares de ese transcurrir.

Mia Hansen-Løve se ocupa de ese momento por otra cosa, tal vez porque se trate como de una oportunidad final. La vida ingresa en el territorio en el que ya no habrá puntos de inflexión ni giros dramáticos que modifiquen la linea recta final que conducirá a todos hacia el mismo lugar. Si la experiencia ajena no suele valer mucho para la vida de cada uno, en esa etapa de la vida parece volverse completamente inútil. Acaso de ahí la soledad en la que entran la mayoría de las vidas, que a diferencia de esas mayorías Nathalie quiere continuarla con vitalidad y no ocultándose en la seguridad de lo aprendido en todos los años anteriores. Y si bien las cartas ya están jugadas y no habrá una mano que ofrezca alguna combinación que habilite nuevas apuestas, Nathalie quiere vivir ese tiempo enfrentando y siendo interpelada por la sangre más joven, la que la pondrá en duda, a la que deberá responder con ingenio e inteligencia si no quiere que la descarten.

El placer final que deja el film es excepcional y en absoluto mérito de Mia Hansen-Løve. Ella encuentra en eso que no destaca, en lo que no altera el ritmo de la sucesión de los hechos previstos, una verdad de belleza diferente, de la que no acostumbra a ocuparse el cine.

El porvenir (L’Avenir, Francia-Alemania/2016). Dirección y guión: Mia Hansen-Løve. Con: Isabelle Huppert, André Marcon, Roman Kolinka y Edith Scob. 102 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace