El poliamor antes del poliamor: cinco películas que no te podés perder

Por: Belauza

Las relaciones múltiples, bajo diversos nombres, existen desde tiempos inmemoriales. Pero el cine puso la lupa de manera brillante sobre fenómenos particulares que marcaron una época o la anticiparon.

Si bien no son pocos los que sostienen que las prácticas del poliamor -bajo otro nombre- existen desde tiempos inmemoriales, no son menos los que señalan que las diferencias entre aquel remoto pasado y los tiempos más contemporáneos son que las prácticas ya no están relegadas a las aristocracias. La modernidad, con sus nuevas formas de producción sintetizadas en el capitalismo, abrieron las fronteras de diversas experiencias sexuales a más sectores sociales que los de antaño. La individuación creciente llevó a la caída de las censuras sobre los comportamientos eróticos ajenos, y así no sólo las aristocracias pudieron disfrutar de esos placeres.

Tan novedoso como curioso (tal vez una cosa debido a la otra), el cine puso el foco sobre los comportamientos que antes de su llegada al mundo parecían, en el mejor de los casos, excéntricos, en el peor, encarnaciones del mismísimo diablo. Pero lejos de ejercer algún juicio moral, como buen arte, intentó dar cuenta de algunos de sus motivos y generar empatías con personajes y situaciones, y en esa búsqueda constante que caracteriza al arte, hacer menos doloroso este mundo. Así que aquí, un puñado de films, en orden de aparición en la cartelera, que da cuenta de distintos modos de ejercer el poliamor, que pese a la prensa y sus sucedáneos, no es una práctica tan homogénea como se la presenta: después de todo, pocas cosas más singulares que el placer.


Jules et Jim (François Truffaut, 1961. 104 min). Un clásico de los clásicos cuando se quiere hablar de relaciones amorosas vinculares no convencionales. Jules (Oskar Werner) y Jim (Henri Serre) se conocen en 1912, tiempos de ideas anarquistas, y se hacen amigos inseparables. Y se enamoraron de la misma mujer, Catherine (Jeanne Moreau). En medio de la post Primera Guerra, forman un trío entrañable. Basado en una historia real, el personaje de Catherine está inspirado en Helen Grunt, una alemana que al viajar a París conoce a Franz Hessel y a su amigo Henri-Pierre Roché, dos literatos.


À corps perdu (Léa Pool, 1988; Straight for the Heart en inglés). Un delicado film que muestra, acaso, el lado menos amoroso del poliamor: cuando la relación se rompe.  Pierre Kurwenal (Matthias Habich) es un destacado que cubrió la guerrilla de la Contra Nicaragüense, donde registra sus abusos. La labor lo hace ganador del Pulitzer, y así de triunfante vuelve a su Canadá natal. Pero al llegar a Montreal descubre que los otros dos miembros de su relación de tres, ya no están.



Professor Marston and the Wonder Women (Angela Robinson, 2017. El profesor Marston y Wonder Woman en la Argentina). Fresca en la memoria para los que la vieron, representa una de las historias más clásicas del poliamor en tiempos del patriarcado (tal vez en otro orden cultural serían dos hombres con una mujer, o varias géneros todos juntos). También basado en un historia real, cuenta cómo fue que el Dr. William Marston, un psicólogo y teórico de Harvard, ayudó a crear el detector de mentiras y el famoso personaje de la Mujer Maravilla (que tenía el lazo que detectaba las mentiras), mientras compartía una relación con su mujer en matrimonio oficial, Elizabeth (también docente) y Olive Byrne (hija de Ethel Byrne y sobrina de Margaret Sanger, dos sufragistas y feministas famosas de principios del siglo XX), a quien contrata como asistente de investigación. Y todo en plena década del 30.

Compartir

Entradas recientes

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

5 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

21 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

2 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

5 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

6 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

7 horas hace