El presidente de la Corte Suprema informó que son más de cinco mil los detenidos por diferentes causas. Por su parte, el Instituto de Derechos Humanos de Chile comunicó un total de 584 heridos. La ONU enviará una misión para examinar los procedimientos.
Brito confirmó que en todo el país fueron ilegales las aprehensiones de 425 personas, mientras que 96 de esos casos fueron en Santiago. Sobre los detenidos desde que comenzaron las medidas de fuerza impuestas por el gobierno de Sebastián Piñera, dijo que fueron 5.397 casos, en donde 1.986 sucedieron en la capital chilena.
De todos los casos revisados por las respectivas cortes, se condenó a prisiones preventivas a 245 personas, de un total de 289 peticiones a nivel nacional.
Brito expresó que “las razones de las detenciones son imprecisiones en los cargos. Los partes relacionan a los detenidos con robos en supermercados y eso ha generado la imputación. Hay alguna imprecisión en los cargos y eso hace que las detenciones ilegales aumenten”.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó el balance de detenidos y heridos por las protestas y manifestaciones, en donde los detenidos son 2.686, entre ellos niños, niñas y adolescentes.
En total se ha registrado 584 personas heridas. Dicho instituto ya ha realizado 55 acciones judiciales, en cinco han sido querellas por homicidio y ocho por violencia sexual.
Desde que comenzaron las protestas en Chile, el número oficial de muertos asciende a 18 personas.
La ONU enviará una misión a Chile para investigar violaciones a los DDHH
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviará a Chile una misión de verificación para investigar posibles violaciones a los derechos humanos durante la represión que siguió al estallido social en ese país, informaron hoy representantes del organismo.
“Tras monitorear la crisis desde el comienzo, he decidido enviar una misión de verificación para examinar las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Chile”, informó la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet en su cuenta de Twitter.
El gobierno chileno había invitado poco antes a la oficina de Bachelet a “constatar en terreno las labores que se realizan para el resguardo de los derechos fundamentales”.
El canciller Teodoro Ribera confirmó que el presidente Sebastián Piñera le dio instrucciones para que se contacte con Bachelet y su oficina para que visiten el país. Este jueves, Bachelet respondió de manera positiva a esa invitación y destacó que “parlamentarios y el Gobierno han expresado su interés en recibir una misión”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…