El poder adquisitivo del salario mínimo cayó al nivel más bajo desde 2016

Por: Jonathan Raed

Desde marzo de 2020 no alcanza para cubrir la canasta de indigencia que releva el Indec. Dos salarios mínimos no cubren la canasta de pobreza desde junio de 2018.

Desde junio de 2018, la suma de dos salarios mínimos vitales y móviles no alcanza para cubrir la canasta de pobreza de un hogar compuesto por dos adultos y dos menores. En el mismo sentido, desde marzo de 2020, un salario mínimo no alcanza para cubrir la canasta de indigencia de ese hogar.

De acuerdo con la Ley Nacional de Empleo Nº 24.013, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) –garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional– es el umbral salarial para cualquier trabajador mayor de 18 años sin importar la categoría o actividad que lleva a cabo. La ley indica que el SMVM debe asegurar la alimentación adecuada, condiciones de vida respetable, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, transporte, recreación, vacaciones y demás disposiciones.

Esas condiciones mínimas de vida están contempladas en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) que mide el Indec todos los meses y que se toman como referencia para medir los índices de indigencia y de pobreza, respectivamente.

El Salario Mínimo Vital y Móvil se ubica desde diciembre del año pasado en $ 20.587. En tanto, la CBA y la CBT se ubicaron en enero (último dato disponible) en $ 23.722 y $ 56.459, respectivamente, para hogares compuestos por dos adultos y dos menores.

Así las cosas, si ese hogar cuenta con un único ingreso equivalente al salario mínimo, apenas puede afrontar el 87% de la canasta de indigencia. En el mismo sentido, si los dos adultos del hogar cuentan con un salario mínimo, superarían la línea de indigencia, pero quedarían un 28% por detrás de la línea de pobreza.

Esta situación no es nueva. Desde abril de 2016 (primer dato disponible desde el apagón estadístico realizado por el gobierno de Mauricio Macri, que tuvo el fin de reordenar la intervención de 2007) hasta febrero de 2020, amén de algún mes excepcional, un salario mínimo alcanzaba para cubrir la canasta de indigencia del citado hogar.

A partir de marzo de 2020, en sintonía con la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, el salario mínimo no se actualizó y quedó por debajo de esa canasta de indigencia.

La situación se torna más grave si se suman dos salarios mínimos y se los compara con la canasta de pobreza de ese mismo hogar. En ese caso, esa familia no puede cubrir la canasta de pobreza desde junio de 2018.

El salario mínimo es establecido por el Consejo del Salario, que a su vez está compuesto por 48 miembros (16 representantes del gobierno, de trabajadores y de empleadores). Desde abril de 2016, el SMVM tuvo 15 actualizaciones. El período más largo sin actualizar fue de octubre de 2019 a octubre de 2020.

(Foto: Diego Feld)


El salario mínimo suele ser el parámetro de ingreso para los trabajadores precarizados, además de que establece niveles para los subsidios y ayudas estatales. Pero también, al estar estipulado por ley, se puede concluir que si es insuficiente para cubrir la canasta oficial de pobreza, de alguna manera se la legaliza.

Tal es así que en octubre del año pasado las principales centrales sindicales del país (CGT y CTA Autónoma) reclamaron ante el Consejo del Salario que el salario mínimo no debía ser menor a los $ 45 mil, con el fin de cubrir la canasta de pobreza de un hogar, lo cual fue rechazado de manera tajante por el sector empresario, comandado por la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara de la Construcción.

Ese monto reclamado por las centrales obreras habría significado un aumento del 167%. Sin embargo, se terminó por acordar una suba del 28%, que culminará este mes, cuando el salario mínimo alcance los 21.600 pesos. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

35 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace