Es en relación a agosto de 2015. El gremio reclama un bono extraordinario para compensarlo.
El texto considera como base al salario neto de maestro inicial, sin antigüedad, y detalla que las subas que se dieron en las distintas negociaciones no han logrado recuperar el poder de compra de agosto de 2015.
En este marco, la caída proyectada a diciembre de este año del salario real del sector será del 14,6%, mayor a la que se da en el resto de las categorías.
En base al informe del IET, para recuperar la pérdida mensual respecto al nivel de agosto de 2015, se requiere un bono que va de los $6.591 a los $13.925, según categoría considerada.
La realidad de los maestros no es distinta a la de otros gremios. Por caso, Camioneros cerró un bono de entre $5.000 y $12.000, dependiendo de las categorías, para no perder frente a la alta inflación. En el mismo sentido actuó el sindicato de los trabajadores del peaje que cerraron un bono de $13.000.
En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…
El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…
Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…
Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…
Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…
Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…
Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…
La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…
La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…
El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…
El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…