El pobre jubiladito con una vivienda en alquiler

Por: Gervasio Muñoz

El veto a una mejora de los haberes jubilatorios y la represión a los jubilados pone de relieve la hipocresía de la derecha política, que agitó la derogación de la Ley de Alquileres en defensa de los derechos de la clase pasiva.

No hay que tener un auto / Ni relojes de medio millón / Cuatro empleos bien pagados /Ser un astro de televisión. No, no, no, no pibe / para que alguien te pueda amar / porqué así solo tendrás / un negocio más. Manal. 1969

En varios países donde se debatió la regulación del alquiler -México, España, Argentina, entre otros- la “figura mitológica”, como definió Iñigo Errejón, del pobre jubiladito con una vivienda en alquiler fue usada como escudo del mercado inmobiliario. Este recurso buscaba humanizar a uno de los poderes económicos más importantes: el sector inmobiliario y los rentistas.

No pasó mucho tiempo para confirmar que aquellos que se mostraban como defensores de la tercera edad ahora iban a ser sus verdugos. La derecha no solo les niega, por decreto, una recomposición mínima sino que, además, los reprime. No hay ninguna voz del mercado inmobiliario denunciando lo que está sucediendo, mucho menos se hacen presentes en las marchas para defender a esos “pobres jubiladitos”. Quienes estamos presentes somos las organizaciones inquilinas, por solidaridad de clase, porque son trabajadores, porque los jubilados no pueden pagar los alquileres y son desalojados cruelmente.

Alemania y el avance de la derecha

En Alemania se llevaron adelante elecciones. En Turingia y Sajonia -bastión del comunismo por su historia en la región oriental- ganó la ultraderecha y el mundo sigue sorprendido. La oposición al financiamiento de la guerra en Ucrania es un elemento entre otros más importantes, como la privatización absoluta de los servicios públicos, incluyendo la vivienda. La crisis de vivienda, los altos precios de los alquileres y la inestabilidad laboral fueron centrales en el voto castigo a la izquierda tradicional. ¿Te suena de algún lado?

La inflación de los inquilinos

La inflación de los últimos tiempos en la Argentina vuelve loco a cualquiera. Se torna imposible “disfrutar” alguna estabilidad si semana a semana los precios de la economía del hogar cambian. Ese fue el factor más transformador de la ley de alquileres, ya que limitaba el aumento del alquiler a una sola vez por año.

Mientras los inquilinos valoraban la estabilidad y protección sobre el salario, el mercado inmobiliario declaró la guerra y la clase política (conservadora o popular) planteaba la medida como un exceso en donde solo ganaba una sola parte.

Para los que alquilamos vivienda la baja de inflación es un verso. Nuestros contratos de alquiler -a partir del DNU 70/2023- tiene actualizaciones cada dos o tres meses, poniéndonos así en una situación de inestabilidad, incertidumbre y disciplinamiento que nos ubica en la angustiante y solitaria situación en donde no sabemos cuánto tiempo más podremos pagar el alquiler y por lo tanto seguir en nuestro hogar. El que nunca alquiló vivienda difícilmente entienda y comprenda lo que significa nuestra condiciones. Es por esto que en Argentina -desde 1943 a 1976- los contratos de alquiler de vivienda no finalizaban. Hoy Inglaterra discute un proyecto de ley para que todo aquel inquilino que esté al día con el pago del alquiler no pueda ser desalojado una vez finalizado su contrato. Porque la vivienda no es -o no debería ser- nada más que un negocio, sino la condición principal para el desarrollo de la vida y la sociedad. 

Es la renta, estúpido

Cristina Fernández de Kirchner, en su último discurso público, plantea la importancia de la estructura bimonetaria de nuestra economía. Allí plantea al pasar que la transacción de inmuebles en argentina es en dólares.

Agrego el marco histórico: es así desde la última dictadura.

Se resuelve con una fuerte intervención en la regulación de los alquileres -plazos de contratos mínimos por 10 años, regulación del precio- y prohibición de la vivienda vacía.

Pero quizás el problema no sea la economía bimonetaria, sino el deseo de renta a los dos lados del Río Bravo. Porque aquí ya no se sueña con la “casa propia”, sino con la “renta propia”.

Compartir

Entradas recientes

Gestión macrista en discapacidad: rampas mal construidas, déficit en señalización y bajo presupuesto

Un duro informe deja en evidencia que el gobierno PRO no garantiza la accesibilidad a…

39 mins hace

Qué piensan chicos y chicas sobre adultocentrismo: “Demandan mejorar las relaciones intergeneracionales”

“Hay adultocentrismo en las aulas, en la crianza familiar, en el diseño e implementación de…

2 horas hace

Lula da Silva: «Brasil no se pondrá de rodillas ante el gobierno estadounidense»

El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que Donald Trump dijera que el país…

2 horas hace

Frío como corazón de Milei: cómo viene el clima del finde largo

El Servicio Meteorológico Nacional brindó el pronóstico para el cierre de la semana, que se…

3 horas hace

Hiperconectados y estresados: la relación de los argentinos con las redes sociales

Un informe revela que 6 de cada 10 encuestados revisa las aplicaciones a diario. Otro…

3 horas hace

Se actualizó el monotributo: las escalas que rigen en agosto 2025

El sistema impositivo simplificado actualizado para trabajadores independiente presenta nuevas escalas y cuotas.

3 horas hace

Otra jornada de tensión financiera: reunión de urgencia entre el Central y los bancos

Fue para informar las nuevas medidas que elevan los encajes bancarios y apuntan a secar…

13 horas hace

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

El presidente realizó un encendido discuros en Club Atenas. Polarizó con Kicillof y puso el…

14 horas hace

Fentanilo: después de casi 100 muertes, ahora el Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

Desde Casa Rosada no hablan del tema de manera pública, pero aseguran que no hay…

14 horas hace

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

16 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña el gobernador inauguró obras en la capital de la Provincia y disparó…

17 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

18 horas hace