La anunciada suspensión del proyecto ARSAT-3 expone al país a millonarias penalidades por los contratos firmados con compañías francesas para su lanzamiento en 2019
De todas las unidades de ARSAT, es la que más inmediatamente puede generar un provecho productivo en lo económico y social, aseguró al periódico cordobés Infonegocios Semanal. Casualmente su primera aparición pública como presidente de la empresa fue, justamente, para anunciar la llegada de fibra óptica al interior de esa provincia, de donde él y su suegro son oriundos.
Desguace en la Televisión Digital Abierta
La TDA está siendo desguazada, advierten los Trabajadores de ARSAT defendiendo la soberanía, un grupo de Facebook sostenido desde el anonimato por empleados que están disconformes con la dirección de la empresa bajo la actual gestión. Según denuncian, se detuvieron las obras para la instalación de nuevas antenas transmisoras (de 32 pendientes, solo se completarán ocho), se frenaron las obras para las nuevas instalaciones domiciliarias, no se están pagando los servicios de instalación doméstica y quedó suspendida la distribución a nivel nacional de los equipos receptores para los beneficiarios del Plan de Acceso Mi Tv Digital.
Esa detención, advierten, no solo pone en riesgo el funcionamiento de la red actual, sino que complica las posibilidades de llegar a tiempo para el apagón analógico, fijado para 2019 según el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales, aprobado por el Decreto 2456 y publicado en el Boletín Oficial en diciembre de 2014.
Dudas por los drones del INVAP
Cuerpo: La gente de INVAP está más preocupada por los drones militares que por ARSAT, aseguró Lino Barañao a Tiempo. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva hizo esa distinción durante la entrevista concedida para el primer ejemplar de este diario, publicada la semana pasada. Es algo que yo creo que habría que continuar. Amerita volver a pensar y lo voy a hablar con la gente de Defensa, añadió.
Los drones militares a los que hizo alusión fueron encargados por el Ministerio de Defensa el año pasado, con un presupuesto de 2095 millones de pesos, según publicó el Boletín Oficial el 10 de marzo de 2015. El objetivo para el que fueron pensados es realizar tareas de vigilancia en zonas de frontera y en los límites del Mar Argentino, además de pensar en una eventual exportación de la tecnología.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.