El ex ministro de Economía, Axel Kicillof llenó un teatro de Mar del Plata.
El jueves por la tarde el diputado nacional se presentó en el teatro Radio City de Mar del Plata, una de las ciudades que más ha sufrido la política económica desarrollada por el gobierno de Maurcio Macri en estos 10 meses.
Poco después de las 19, con la sala colmada y con una gran cantidad de gente que por falta de espacio no pudo ingresar y se quedó en la puerta del teatro cortando la circulación vehicular por lacalle Sa Luis, Kicillof subió al escenario y disparó: «El programa económico de Macri produce desempleo, acaba con la industria y genera hambre».
El ex funcionario del kirchnerismo se refirió a la «estafa electoral» de Cambiemos, basada en el marketing político y señaló: «Tenemos una enorme oportunidad, porque la gente no votó a Macri para que haga esto. Este es un programa neoliberal que va contra la gente. Tenemos que mostrarle a nuestros compatriotas que los estafaron. Que les mintieron al mejor estilo de publicidad engañosa».
Kicillof sentenció en referencia al gobierno que encabeza Maurico Macri que una cosa es lo que hace y otra lo que dice que hace. Ahí se produce un cortocircuito entre la verdad y la propaganda. En el mismo sentido y a modo de ejemplo detalló que «no se entiende si no saben o no quieren, pero hay que ser muy inepto para importar dulce de leche en la Argentina», y agregó: «Que este programa genera desempleo, acaba con la industria, genera hambre».
«Tan cortos nos quedamos con la supuesta campaña del miedo. Es una saga de 36 capítulos de terror a esta altura», repitió irónico y dirigió un mensaje a la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires: «Acá en Mar del Plata no pueden pagar los sueldos, Sra. Gobernadora. Deje el retiro espiritual o el mini Davos, vaya a los pueblos de verdad, sin montaje. Hable con la gente».
Kicillof destacó la comunicación popular como eje de la nueva etapa: «Nosotros no nos podemos escudar en que ellos tiene de su lado a los medios más poderosos. Eso no nos exculpa. Nosotros tenemos el contacto con la gente, la militancia. Ese es nuestro punto diferencial».
«Mirándonos a los ojos, reconociendo lo que no pudimos hacer, a la gente de la pesca le podemos explicar que no hicimos tal vez todo lo que se necesitaba; hicimos muchas cosas, pero no alcanzó», indicó el legislador nacional.
Para finalizar, Kicillof aseguró: «Nuestro proyecto tiene que ir para adelante. Tenemos que saber reconocer todo lo que nos faltó para aprender y desde ahí volver mejores. Si no creyéramos que podemos ser mejores, no estaríamos acá, proponiendo una alternativa para volver a gobernar».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…