El plan de salud suma a la CGT

Fue publicado en el Boletín Oficial el DNU que crea la Cobertura Universal de Salud

El gobierno nacional formalizó mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la creación de la Cobertura Universal de Salud (CUS). La iniciativa será financiada con dinero retenido del Fondo Solidario de Redistribución, que se conforma con el 15% de los aportes que hacen los trabajadores para obras sociales.

El DNU 908, firmado por todo el Gabinete Nacional, señala que la medida anunciada por el presidente Mauricio Macri en un acto en la Casa Rosada apunta a «garantizar el acceso a la salud de toda la población, afianzando los principios de equidad y solidaridad».

El DNU establece que será el Ministerio de Salud el organismo encargado de constituir una Unidad Ejecutora del CUS integrada por seis miembros, dos por erse ministerio, dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y los dos restantes por la CGT. Será esa dependencia la que deberá fijar y definir los proyectos que financiará el Fondo Fiduciario.

Para poder poner en marcha la CUS, la disposición publicada en el Boletín Oficial establece «un régimen excepcional de distribución de los recursos acumulados al 28 de julio de 2016 en el Fondo Solidario de Redistribución que no fueran oportunamente aplicados conforme la normativa vigente».

Asimismo, dispone «la afectación, por única vez, de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución la suma de pesos ocho mil millones ($ 8.000.000.000) con destino a la financiación de la estrategia» de la Cobertura Universal de Salud. Con esa suma, añade, «la Superintendencia de Servicios de Salud constituirá un fideicomiso de administración, cuyo fiduciario será el Banco de la Nación Argentina».

Por otra parte, se dispondrá «la afectación, por única vez, de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución la suma de pesos cuatro mil quinientos millones ($ 4.500.000.000) con destino a la conformación del Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud». Por el saldo remanente que al 28 de julio asciende a «$ 14.267.913.875,96», indica luego la norma, «se deberán suscribir a valor de mercado ‘Bonos de la Nación Argentina en pesos 2020′», que «permanecerán hasta su total amortización en custodia del Banco de la Nación Argentina».

En ese marco, se determina que los intereses que resulten de esos bonos, pagaderos trimestralmente en las fechas establecidas en su emisión, «serán liquidados a favor de la Superintendencia de Servicios de la Salud e integrados al Fondo Solidario de Redistribución». El Ministerio de Salud «será la autoridad de aplicación del presente decreto y dictará las medidas aclaratorias y complementarias que resulten pertinentes», concluye la normativa, que no da mayores precisiones de cómo funcionará el plan.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace