El PJ y Cambiemos imponen la terna para el Defensor del pueblo

Por: Agustín Álvarez Rey

Ni el Evita ni el kircherismo lograron un lugar en la terna. El cargo está vacante desde 2009 y el postulante necesita los 2/3 de las dos cámaras para ser designado.

Los tres miembros de la terna que este miércoles obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo deberán concurrir la semana próxima ante ese grupo legislativo para exponer sus propuestas para ocupar el cargo, vacante desde el 2009

El cordobés Humberto Roggero, ex jefe del bloque de diputados nacionales del justicialismo; el bonaerense Jorge Sarghini, ex presidente de la Cámara baja de Buenos Aires y el porteño Alejandro Amor, actual Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, son los tres candidatos propuestos para que ser el próximo Ombudsman de la Nación.

La composición de la terna refleja, entre otras cosas, los intereses del sector no kirchnerista del PJ.  Roggero, el candidato del senador Miguel Ángel  Pichetto, fue jefe de bloque de Diputados durante el Gobierno de Eduardo Duhalde y luego embajador en Italia.

Roggero está cuestionado por organismos de Derechos Humanos por haber intentado desprestigiar la investigación que  el juez Baltasar Garzón abrió sobre el genocidio argentino durante la dictadura.


Sarghini, por su parte, hoy es hombre de Massa. En los pasillos del Congreso sostienen que es demasiado premio para un Frente Renovador que besó la lona en las últimas elecciones.

En tanto Amor, quien preside la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina y fue propuesto por el senador Rodolfo Urtubey, tampoco seduce al kirchnerismo.


La terna que fue aprobado por la mayoría fue consensuada entre el oficialismo y el bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto. Por su parte, el kirchnerismo, el Movimiento Evita y Libres del Sur no pudieron juntar las firmas necesarias para que la terna integrada por el diputado Remo Carlotto, Liliana Negre de Alonso y María José Lubertino sea considerada por el pleno.

La propuesta con los nombres de los tres postulantes definitivos a ocupar el cargo, que surgió de entre 20 aspirantes, fue dada a conocer por la presidente de la Comisión Bicameral, la senadora por CABA Marta Varela, al cabo de un encuentro que se celebró en el Salón Eva Perón y en el que tomaron parte legisladores de ambas Cámaras.

Varela comunicó la decisión luego de un cuarto intermedio en el que se evaluó la determinación final y señaló: “Este es el mejor acuerdo al que se pudo llegar”, sintetizó Varela, quien destacó el “consenso alcanzado” .

Por su parte, Remo Carlotto cuestionó la falta de trayectoria “en la defensa de los Derechos Humanos de los integrantes de la terna en un momento complicado del país”.

En principio en los pasillos del Congreso aseguran que ninguno de los ternados, por ahora, tiene chances de cosechar los dos tercios de los votos en ambas cámaras, pero la negociación recién empieza. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace