Las diversas vertientes peronistas concretarán un Congreso ordinario este sábado, donde ya acordaron avanzar en la modificación del estatuto partidario para que puedan regresar los dirigentes y referentes que compitieron en otros frentes o partidos. Así, la estructura partidaria abre la puerta al regreso de los líderes y candidatos del kirchnerismo, el massismo y otros espacios al Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.
Esto implica que aquellos candidatos peronistas que compitieron, por ejemplo, en Unidad Ciudadana o 1País, podrán regresar. De esta manera, los principales líderes y candidatos del kirchnerismo, el massismo, el randazzismo, de los sindicatos y movimientos sociales, tendrán las puertas abiertas del PJ Bonaerense para volver a competir juntos en 2019.
Luego de un comienzo de año difícil, donde hubo notorias ausencias en la primera reunión realizada en Santa Teresita, el siguiente cónclave en San Martín registró asistencia casi perfecta y dejó sentadas las bases del acuerdo que comenzará a implementarse el sábado. Se acordó tratar de devolverle al PJ el «federalismo perdido» y darle forma a la mentada unidad. «La Justicia decidió aprobar la utilización de los fondos del partido, con lo que finalmente podremos reunirnos. El 17 de marzo va a ser el primer congreso ordinario en muchos años que tiene el PJ. No sólo se cumple con la normativa vigente, sino que nos da la gran posibilidad de reformar y reformular nuestra carta orgánica para hacer un partido más moderno, dinámico, que tenga mucho más que ver con los desafíos del presente y del futuro que el que tenemos hasta ese momento», anunció el presidente del Partido, el intendente de Merlo Gustavo Menéndez.
Para la intendenta de La Matanza y Consejera de la Mujer del PJ Bonaerense, Verónica Magario, «el peronismo está madurando la necesidad de ser una oposición fuerte, de llegar a una unidad para, de una buena vez, poner un freno a las políticas del gobierno y ganar en 2019.
Más allá de los acuerdos en marcha, de a poco toma forma un posicionamiento más unificado frente a medidas del gobierno que afectan a sectores de la sociedad, como jubilados, trabajadores, niños, jóvenes, industriales, comerciantes, entre otros que, según Menéndez «hoy están sin representación si no los representa el peronismo».
Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…
Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…
Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…
El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…
Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…
Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…
La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…
El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…
Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…
Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…
Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…
Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…