El PJ bonaerense convocó a marchar el 13 de abril en defensa de Cristina

Por: Jorgelina Naveiro

El Consejo del PJ bonaerense se reunió en La Plata. Definió marchar a Comodoro Py el próximo 13 de abril. También reclamó a Nación que implemente la "suma fija" y renovó el pedido al presidente Alberto Fernández para que llame a la mesa del FdT.

Con asistencia casi perfecta, el Consejo del PJ bonaerense encabezado por Máximo Kirchner volvió a reunirse este viernes en La Plata y definió convocar a una marcha para el próximo 13 de abril a Comodoro Py para pedir que cese la proscripción de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La fecha no es casual: ese día se cumplirán siete años de la declaración de la ex presidenta ante el fallecido juez Claudio Bonadio en la causa por «Dólar futuro», que generó una masiva movilización en su defensa en la puerta de los tribunales.

El consejo se reunió en la sede del PJ platense, en 54 entre 7 y 8 de La Plata, para comenzar a definir la estrategia de cara a las elecciones de este año. Y en ese marco se definió la convocatoria a los tribunales como otra de las acciones del plan de lucha para «romper con la proscripción» de la vicepresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad. En este punto, se renovó el clamor para que Cristina Kirchner sea la candidata a presidenta del Frente de Todos en este turno electoral.

Foto: Prensa PJ

El frente económico

Durante la reunión, que se extendió por más de tres horas, también se analizó la delicada situación económica y social que atraviesa el país y del crecimiento del índice de pobreza, que se ubicó en el 45% en el Conurbano, según los últimos números del INDEC. En este punto, por un lado, los consejeros volvieron a reclamar un cambio en la coparticipación federal y criticaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que le otorgó a la Ciudad Autónoma el 2,95% de los recursos y que «sólo profundiza las desigualdades vigentes».

Además, coincidieron en reclamar al gobierno nacional que defina la implementación de una suma fija para todos los trabajadores y trabajadoras, una medida que viene reclamando la vicepresidenta y el kirchnerismo desde hace ya tiempo. «Es necesario lograr un gran acuerdo provincial y nacional para revertir la desigualdad existente. Para esto, es fundamental retomar el proyecto para otorgar una suma fija a todas y todos los trabajadores que hoy no llegan a fin de mes y necesitan una respuesta inmediata», remarcaron los consejeros en un comunicado tras el encuentro.

«Se planteó sin objeciones la suma fija, e incluso otra de las propuestas fue ver si se otorga una nueva suba del salario mínimo», señaló tras el encuentro el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. Su par de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, explicó que «hay mejores indicadores en cuanto al tema laboral, pero esos indicadores tienen que estar acompañados de una suma fija para que alcance a fin de mes. Sobre todo para salarios que están por debajo del nivel de pobreza, hoy todavía hay salarios que todavía no llegan a alcanzar a ese número».

«Necesitamos definiciones»

La falta de una estrategia del Frente de Todos a nivel nacional ocupó buena parte del análisis. Hubo reiterados reclamos al presidente Alberto Fernández para que convoque a la mesa política del FdT y, definido el marco nacional, se pueda avanzar en la campaña bonaerense. Larroque ofició de vocero en este punto y aseguró que «es necesario definir el marco nacional, somos un frente nacional. Necesitamos definiciones en ese sentido, claridad para poder avanzar en el diseño general«. Y aclaró que «no se habló en particular de la provincia» ni de la eventual candidatura para la reelección de Axel Kicillof.

El funcionario, que es consejero por la octava sección electoral, recordó que tras la reunión del 16 de febrero -la primera mesa política a la que convocó el presidente Fernández en su calidad de titular del PJ nacional- no hubo más avances. «Tuvimos una reunión y el planteo fue claro. No hubo más reuniones, no prosperó, inclusive algunas personas cercanas al propio presidente salieron a contradecir lo que se había hablado ese mismo día», se quejó. Álvarez Rodríguez coincidió con Larroque, aseguró que necesitan que la mesa nacional se reúna «con periodicidad» y lanzó: «Las definiciones son urgentes. Necesitamos tener candidata o candidato«.

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien es consejero por la cuarta sección electoral, no se anduvo con vueltas y mostró el malestar del kirchnerismo con la eventual candidatura de Fernández por la reelección. «Hay que hacerle entender al señor Presidente que no se puede presentar, esto lo digo a título personal», dijo a la salida de la reunión y consideró que «tiene que haber un candidato único que tiene que ser Cristina Kirchner: estoy seguro de que con el recuerdo de los 12 años de Néstor y Cristina vamos a ganar».

En el cónclave también se resolvió convocar a un congreso partidario para fines de abril, aunque resta definir la fecha y el lugar. La última vez que se reunió ese órgano fue el 5 de noviembre en Mar del Plata, cuando se eligió como titular al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Y en materia de organización, se definió realizar una campaña de afiliación masiva para atraer especialmente a los jóvenes y comenzar con las capacitaciones a los fiscales de mesa, entre otras cuestiones formales.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

17 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

19 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

22 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

32 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

39 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

40 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

46 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

50 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

54 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

59 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace