Logró las firmas que se requiere para exigir que se plebiscite la caída de la varias normativas clave del gobierno. Apoyo relativo del FA.
La reforma que propone el movimiento sindical incluye eliminar las AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional), similares a las AFJP argentinas, y el actual régimen mixto previsional; fijar la edad jubilatoria desde los 60 años y 30 años de trabajo; y establecer montos mínimos para los haberes jubilatorios basados en el Salario Mínimo Nacional. La propuesta, que adiciona puntos como una reducción de la jornada laboral, apunta directamente a la ley que el presidente derechista consiguió aprobar hace un año, por un mínimo margen y la oposición en bloque del Frente Amplio, y que, entre otros, elevó la edad jubilatoria a 65 años, con el argumento sostenido en campaña de achicar el gasto fiscal.
Resistida desde un primer momento por los sindicatos y sectores estudiantiles, la norma azuzó a la central a poner en marcha una campaña que consideró histórica y austera para lograr habilitar la herramienta constitucional del plebiscito, con una cantidad de firmas que supera a lo obtenido por varios partidos participantes en las últimas elecciones, entre ellos dos de la derecha tradicional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto, y se acerca a lo logrado por el gobernante Partido Nacional en primera vuelta. Además, estas 430.622 firmas “superan las obtenidas en otras instancias para habilitar plebiscitos en años recientes”, aseguró Abdala en su discurso. “Este inmenso e histórico logro popular obtenido en tan solo cinco meses de campaña y con muchas restricciones económicas, se erigió victorioso frente a una gran ofensiva detractora que a fuerza de falacias y tergiversaciones intentó sin éxito generar miedo en la gente y aversión a la propuesta de cambio”, destacó acerca de una propuesta que no estuvo ajena a debates tanto afuera como adentro del movimiento popular.
El plebiscito deberá efectuarse el próximo 27 de octubre, cuando se realicen las elecciones presidenciales para las que el oficialismo no se encamina con buenos números. En cambio es el FA quien lidera las encuestas de intención de voto, con el 45%, ante el 29% del PN.
El precandidato frenteamplista, Yamandú Orsi, es el favorito para encabezar la boleta, con un 51% de apoyo interno, sobre la actual intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, también postulante a la presidencia oriental, según relevó Usina de Percepción Ciudadana y publicó La Diaria el jueves pasado.
Orsi es parte de las críticas hacia el plebiscito. Más allá de apoyar en términos generales la iniciativa del movimiento obrero, a cuyo acto asistió, señaló que hay “algunos temas que compartimos y otros en los que tenemos discrepancias”, razón por la cual, afirmó, no puso su firma para la convocatoria ni llamó a hacerlo, aunque destacó la masividad de la junta. Orsi cree que “no están dadas las condiciones” para eliminar de plano las AFAP, coincidiendo en esto con algunos dirigentes sindicales, como la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira. Orsi también cree que una implementación de jornada laboral reducida puede generar un efecto contraproducente en caso de que eso implique una rebaja salarial impuesta por las patronales.
“(Que) la gente después no busque otro trabajo más y en vez de tener seis horas, trabaje 12”, objetó, aunque también afirmó que si el partido asume una postura oficial distinta, se alinaerá. También consideró necesarias las reformas al sistema previsional, aunque se mostró seguro de que ante un eventual triunfo en octubre, “estoy convencido de que de llegar el FA al gobierno se van a hacer las transformaciones que nuestra gente necesita”. Carolina Cosse también estuvo en la manifestación del 1° de Mayo y se mostró emocionada cuando Abdala mencionó al fallecido ex presidente Tabaré Vázquez. Ella también advirtió que no es el momento para fijar posición sobre el plebiscito. “No hay que forzar los tiempos”.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…