El justicialista Sergio Ziliotto será el sucesor de Carlos Verna en la gobernación, luego de ganar la elección por 20 puntos de diferencia. El PJ pampeano enmarcó el triunfo en un nuevo contexto nacional, resaltando la importancia del anuncio de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner.
Es un triunfo de impacto nacional: el gobernador Carlos Verna, que no peleó por la reelección a raíz de un problema de salud, llamó a que sea imitado el modelo frentista que contuvo a los distintos espacios internos y convocó a otras fuerzas partidarias.
Verna confirmó que tras la victoria habló con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien hasta hace poco era considerada una de sus viejas enemigas. Pidió a la dirigencia de todo el peronismo que conforme una coalición contra las políticas del gobierno nacional, aun cuando tengan que hacerse elecciones internas en las PASO para determinar las candidaturas. Otros dirigentes de peso dentro del PJ pampeano -el sector que comanda el exgobernador Rubén Marín- fueron más allá y ya formalizaron su respaldo a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández.
El peronismo, además, recuperó la capital provincial: el joven abogado kirchnerista Luciano Di Nápoli fue electo intendente de Santa Rosa. Desbancó de la intendencia al radical Leandro Altolaguirre, también de modo contundente: 51,4% a 27,3%.
También podés leer: El kirchnerismo se impuso en Santa Rosa y una peronista será la primera intendenta de General Pico
El peronismo pampeano sostiene así su invicto desde el regreso de la democracia: ganó todas las elecciones ejecutivas en los ultimos 36 años.
El gobernador electo dijo que pampeanos y pampeanas “votaron en defensa propia”. Victoriosos y derrotados admitieron que se castigaron las políticas económicas del gobierno nacional y en especial su confrontación con La Pampa. La ventaja le permitirá al peronismo tener mayoría en la Cámara de Diputados de la provincia. Los pampeanos siguen eligiendo el camino del peronismo: más dignidad, más inclusión, más ampliación de derechos y más justicia social. En La Pampa el futuro es peronista. Los pampeanos votaron en defensa propia. No cambian. Ratificaron una forma de gobernar que lleva desde hace más de 30 años. Un Estado presente que propiciamos continuar y fortalecer, con capacidad para prestar servicios públicos de calidad y con soberanía para intervenir en la economía a favor de la gente”, aseveró Ziliotto.
El gobernador Carlos Verna le pegó a la gestión macrista: “Aunque Cambiemos quiso provincializar excesivamente la elección, acá se discutieron dos modelos: un modelo de provincia de bienestar con el peronismo, y un modelo de gobierno nacional neoliberal que trajo desocupación, pobreza, inflación, endeudamiento, y que ha abonado a La Pampa. Con Macri no pudimos hacer ni una vivienda. Las que entregamos, son las que había licitado la expresidenta Cristina Kirchner”, remarcó.
La marcadísima polarización prácticamente borró del mapa político a las otras seis fuerzas que participaron de la elección. La victoria asomaba bajo cierto riesgo a fines del año pasado después de que Verna anunciara su paso al costado y la imposibilidad de pelear por la reelección. Pero el PJ cerró su interna y lo hizo por un camino diferente al que marcaba su tradición ortodoxa: quedó parado a la izquierda de su oposición política, buscó acuerdos de todas las líneas y ramas, y también de espacios partidarios afines al kichnerismo, a los que cedió espacios de poder y ofreció representación en cargos legislativos.
Por eso tras los resultados de este domingo el peronismo puso la unidad como ejemplo a seguir a nivel nacional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…