El peronismo pone paños fríos en la puja de intendentes por la Federación Argentina de Municipios

Por: Gustavo Montiel

Dos jefes comunales claves del Frente de Todos mantienen expectativas para conducir los destinos de la entidad. Por el momento, las urgencias de la pandemia corrieron de la agenda una competencia latente.

La Federación Argentina de Municipios, se sabe, es un ámbito con peso e influencia específica entre los intendentes y los gobiernos nacionales y provinciales. Como antecedente más cercano, cabe recordar que este organismo creado por el ex presidente Néstor Kirchner fue un espacio institucional de resistencia al macrismo en el período 2016-2019, el cual intentó desde su gobierno, sin éxito, coparlo y controlarlo.

Tras la asunción de Alberto Fernández en la Presidencia, Tiempo pudo reconstruir que salió a la superficie una puja por la conducción de la entidad, actualmente presidida por el alcalde de Tafí Viejo (Tucumán) Javier Noguera, entre dos de los jefes comunales con mayor influencia política en el Frente de Todos: Fernando Espinoza, de La Matanza, y Juan Zabaleta, de Hurlingham.

En este contexto, la renovación de autoridades padeció varios aplazamientos, el último, en marzo de este año. Para elegir nuevas autoridades, se debe convocar a una asamblea ordinaria, presencial o virtual, en la cual votan todos los intendentes asociados a la Federación “con su cuota al día y que estén presentes”.

Según supo Tiempo, por un lado, Zabaleta tendría el respaldo de algunos funcionarios nacionales de peso y trato habitual con jefes comunales y gobernadores de todo el país. Pero, por el otro, Espinoza estaría incluido dentro de un acuerdo político macro surgido desde las más altas esferas del Frente de Todos.

“El acuerdo macro es que Alberto presida el Partido Justicialista nacional, como ya ocurre, Máximo el PJ Bonaerense, en principio en diciembre, y que Fernando presida la FAM”, confió a Tiempo una fuente cercana a la puja.

En un hipotético escenario de votación entre los alcaldes afiliados a la FAM para elegir entre ambos jefes comunales, las fuentes consultadas por este medio sostienen que Espinoza tendría respaldo mayoritario entre sus pares del interior, mientras que Zabaleta se haría fuerte entre los intendentes del Conurbano bonaerense.  

“Tanto Fernando Espinoza como (la actual vicegobernadora bonaerense y ex presidenta de la FAM) Verónica Magario, tienen una relación muy fluida con los intendentes del interior”, remarcaron.

Otro dato a tener en cuenta en este contexto, además, es que el Consejo Nacional del Partido Justicialista designó a Zabaleta como interventor partidario en la provincia de Corrientes.

Por otra parte, así como se mantienen acuerdos a nivel macro para ordenar los posibles cortocircuitos políticos, también se bajó y consensuó un acuerdo tácito para bajar los decibeles en un contexto en el cual la sociedad está concentrada en otra cosa: en cómo sobrevivir a esta pandemia.

Así, en los últimos días y a quien quisiera escucharlo, Espinoza expresó: “Evidentemente, no es este el momento de centrarnos en eso. Enfrentamos una pandemia mucho más terrible que la del año pasado, con decenas de miles de contagios diarios; perdemos vidas todos los días; el personal de salud deja el alma las 24 horas los siete días de la semana; se hacen esfuerzos enormes para ayudar económicamente a la gente y a las empresas por las restricciones a las que obliga el coronavirus en un país que venía devastado por la pandemia neoliberal; se hace hasta lo imposible para conseguir vacunas y seguir avanzando con el plan de inoculación más grande de la historia”.

Desde el lado de Zabaleta, este medio pudo saber de fuentes distritales que la posición va también en esa dirección: priorizar la agenda de las preocupaciones de los vecinos, atender y resolver las urgencias sanitarias derivadas de la pandemia de Covid-19, así como las graves dificultades económicas que deben enfrentar comerciantes y trabajadores en general. “La presidencia de la FAM no es un tema que esté en la agenda del día a día”, enfatizaron. 

Así que, por el momento, la puja –pandemia mediante- queda latente, y si bien alguna voz propuso “para julio o agosto” que se lleve a cabo la asamblea de renovación de autoridades, lo más probable es que el recambio quede reservado para diciembre.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

44 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace