La difusión de una fotografía y un audiovisual donde aparecen en una misma mesa Juan Schiaretti, Miguel Pichetto, Juan Urtubey y Sergio Massa, rompió la monotonía política e instaló el dilema electoral en una semana dominada por las malas noticias económicas. Mensaje a dos bandas.
El mensaje no tiene un único destinatario: se descuenta que –el mismo día en que el gobierno debe asumir una suba del nivel de pobreza, y advierte que se vendrán meses complicados- sus protagonistas buscan dar señales de solidez política, mostrarse como la contracara de un presidente que perdió el rumbo. A la vez, le advierten al amplio arco del electorado peronista que se diferencian del kirchnerismo: “Representamos hoy al peronismo democrático, republicano y federal. Ese que siempre escuchó al pueblo, que aprendió de sus errores y supo renovarse y cambiar”, expresan, y lo reafirman con la frase que sigue: “Argentina necesita un proyecto político que supere el pasado y sea capaz de devolverle las ilusiones a los argentinos”.
Más adelante aseguran que abrirán “las puertas, la cabeza y el corazón a todos aquellos que se sientan identificados con esta propuesta. Fuerzas nacionales, provinciales y de diferentes orígenes políticos. Queremos construir un presente, para tener un futuro”.
Y sugieren que dirimirán las candidatura por el voto popular, lo cual indica que, cualquiera sea la construcción, surgirá de unas PASO: “Ahora es el momento de construir esta alternativa, pero cuando llegue el momento de definir los candidatos que nos van a representar éstos van a ser elegidos por la voluntad de la gente, y no por el dedo de nadie».
Finalmente, realizan su propia caracterización a través de un decálogo:
-“Nos dicen que «no hay alternativa». No es cierto, sí la hay”.
-“Nos encontramos para pensar, compartir y trabajar soluciones para la gente, no para los dirigentes”.
-“No hay más tiempo para discursos vacíos. La gente quiere saber cómo vamos a transformar y cambiar su vida, la de todos los días”.
-“No queremos un país en el que las personas deban elegir entre comer o pagar la luz”.
-“Un país en el que la inflación se come el salario, un país sin esperanza y sin horizonte”.
-“Creemos en una Patria, no para sobrevivir, si no para vivir”.
-“Una Patria en la que el proyecto de vida de cada argentino sea posible y realizable. Una Patria con igualdad de oportunidades”.
La presentación advierte, sobre el final, que esa foto es “el primer paso, el primero de muchos” y convoca a “un proceso abierto, inclusivo y de amplias mayorías”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…