Tras varios meses sin sesionar, el Senado aprobó el pliego de Figueroa y otros 33 funcionarios judiciales. También tratarán Ganancias.
Como ya es uso y costumbre, la vicepresidenta abrió la sesión a las 14 horas y luego le cedió el lugar a la presidenta provisional del Senado Claudia Ledesma. A diferencia de la última sesión en julio pasado, que fue previa a las elecciones PASO nacionales, esta vez el oficialismo logró el quórum con el apoyo de Alberto Weretilneck (Juntos somos Río Negro), la misionera Magdalena Solari Quintana, la riojana Clara Vega y cuatro de los cinco miembros del interbloque Unidad Federal que preside el jujeño Guillermo Snopek.
Tras varios homenajes, el Frente de Todos trató la designación de 33 funcionarios en el Poder Judicial, entre ellas aprobó la de la camarista de Casación Ana María Figueroa, cuyo retiro fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria el dictamen (75 años).
Tras varias horas de discusión la votación dio como resultado en dos oportunidades empate, con un total de 35 votos a favor y 35 en contra. Según el reglamento de la Cámara Alta, cuando hay un empate procede a inclinar la balanza la presidencia del Senado, en este caso lo hizo la santiagueña Ledesma que votó de manera positiva junto con sus compañeros del oficialismo. Fue clave para el FDT la ausencia de la neuquina de la oposición Lucila Crexell.
Fue la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti quien se refirió a las designaciones que se votaron. Como titular de la Comisión de acuerdos, manifestó que “que el dictamen de Figueroa cumple con lo que propone el Poder Ejecutivo que es la renovación por cinco años más de su cargo. Esta magistrada hizo todos los tramites, no existió ni una sola oposición a su postulación, ni a sus antecedentes, ni calidad de mérito, es decir la comisión no recibió ninguna acusación”.
Asimismo, acusó a la Corte Suprema de la Nación de “entrometerse con prerrogativas que no son constitucionales”. Por su parte el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans expresó: «En audiencia pública, la jueza Figueroa estuvo impecable. No tuvo impugnación alguna. Sabiendo el inminente tratamiento del pliego por parte del Senado, la Corte actúa por mandato del Grupo Lago Escondido para hacer lo que hicieron, violando la Constitución».
Mientras que desde Juntos por el Cambio pusieron el grito en el cielo por la incorporación en la sesión del expediente de la magistrada cercana al kirchnerismo y solicitaron votar por separado los pliegos. “Después de la sentencia de la Corte lo de Figueroa es totalmente abstracto, es para alimentar el relato para la tropa”, señaló el senador cordobés Luis Juez al tiempo que agregó: “Esa mujer no va a volver a su despacho, no tiene más su estrato judicial y estamos discutiendo la nada”.
“Un dictamen es una opinión política y esta es una orden del día de efectos inexistentes porque estamos tratando la designación de alguien por la cual la Corte ya resolvió que no puede ser juez”, manifestó el titular del espacio radical Luis Naidenoff.
Al momento de la votación fue clave, la ausencia de la neuquina Lucila Crexell
Además se tratarán el proyecto de ley que modifica la ley de Alquileres y la creación de universidades que ya tiene sanción en Diputados. Se espera que Massa esté presente a la hora de la votación de ganancias, así como también representantes de la CGT.
El proyecto del tigrense establece que se deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones. Además incorpora un régimen simplificado, cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de aquellas rentas. Además, mantiene el beneficio de deducción del 22% para zona desfavorable.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…