Un informe publicado este lunes por Reporteros Sin Fronteras (RSF) con motivo del Día Internacional de la Mujer ilustra la amplitud del sexismo en el periodismo, ya sea en internet, sobre el terreno o en el seno de las redacciones.
La violencia en internet y en las redes sociales fue citada en 73% de las respuestas. Un ejemplo paradigmático es el de la editorialista e investigadora india Rana Ayyub, diariamente amenazada de violación y de muerte. Pero este tipo de situaciones también se da en los propios lugares de trabajo (58%) y para probarlo RSF cita en el informe algunas de las revelaciones que sacudieron varias redacciones en distintos países durante el movimiento #MeToo. E incluso se da en el trabajo de campo (36%), como en Brasil, donde un grupo de periodistas lanzó una campaña contra los aficionados de fútbol que tratan de besarlas sin su consentimiento.
La ONG destaca el caso de la presentadora danesa Sofie Linde, que durante la retransmisión de una gala reveló frente a cámaras cómo un alto directivo de la televisión pública de su país le había propuesto favorecer su carrera a cambio de sexo oral. Unas 1.600 colegas de Dinamarca publicaron después una carta en su apoyo, en la que aseguraban también haber sido víctimas de sexismo.
El informe subraya las consecuencias de esta violencia, tanto para las personas que la sufren como para el derecho a la información. Por ejemplo, puede conducir a las periodistas a abandonar las redes sociales (43% de las respuestas), a autocensurarse (48%), a cambiar de especialidad (21%) e incluso a abandonar la profesión (21%). RSF propone una serie de recomendaciones para luchar contra el fenómeno, desde acciones de sensibilización, formación y consejos prácticos hasta la creación de responsables editoriales encargados de «cuestiones de género».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…