Diez días antes del G20, Clacso convocó a un foro que tuvo un claro espíritu de contracara a la reunión de los poderosos.
En las charlas-debate se escucharon descripciones y pensamientos muy filosos sobre el contexto de incertidumbre que impera a nivel global. El periodista español Ignacio Ramonet, por caso, habló de «un nuevo ciclo político histórico», subrayó: «Esta época se caracteriza por tres grandes crisis determinantes: el cambio climático, que ya no es una amenaza sino una realidad; desplazamientos masivos cuasi apocalípticos de inmigrantes; y los efectos incontrolados de las nuevas tecnologías en materia de cibervigilancia y manipulación electoral».
Desde un diagnóstico parecido al que ensayó el periodista y biógrafo de Fidel Castro, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera definió a la nueva ola de gobiernos alineados con la derecha autoritaria como resultado del retorno de «un neoliberalismo zombie» que, sin embargo «está fosilizado y es en sí mismo contradictorio». Con esas categorías se refería al programa económico ultra-neoliberal que intentan imponer muchas de esas administraciones y que ya fracasó en América Latina en décadas pasadas. La contradicción se debe, detalló García Linera, a que mientras el FMI promueve planes brutales de ajuste para Sudamérica en los países centrales se prioriza la aplicación de medidas proteccionistas y la relocalización de empresas en territorio propio.
La descripción del mundo estuvo también presente en el discurso del norteamericano Larry Cohen, organizador del colectivo social Our Revolution, cercano al senador Bernie Sanders. Otra exposición sobre la actualidad geopolítica que fue seguida con atención fue la del intelectual ruso Vladimir Davydov, del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Moscú. Sin eufemismos, el uso acusó a Trump de utilizar «la extorsión» como premanente forma de presión al resto del mundo.
En otro tramo de su discurso, Davydov reivindicó una de las afirmaciones más polémicas que había deslizado la senadora Cristina Fernández durante su participación en el foro de Ferro: la idea de que la dicotomía izquierda-derecha ya no es útil para describir a los proyectos políticos que pujan en el mundo. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…