La investigación por malversación de fondos sobre la mujer del candidato conservador, ubicó a la líder de la ultraderecha francesa al tope de las encuestas.
La Justicia francesa investiga el caso desde la semana pasada. La policía interrogó al matrimonio el último lunes. El martes, agentes de la Oficina Central de Lucha contra las Infracciones Financieras y Fiscales (OCLCIFF) acudieron a la Asamblea Nacional para recuperar documentos probatorios. El viernes, la policía francesa hizo lo propio en el Senado.
El caso impactó de lleno en la campaña de cara a las elecciones presidenciales del 23 de abril y 7 de mayo. El primer golpeado fue Fillon, quien había llegado a la candidatura tras arrasar en la interna partidaria y se posicionaba como favorito para suceder al alicaído gobierno de su tocayo, el socialista François Hollande. Fillon, quien habla de un programa económico realista en el que incluye reformar la seguridad social y poner límites a los sindicatos, no solo cayó en las encuestas, dejándole el paso a la extrema Le Pen, sino que además perdió credibilidad. Un nuevo sondeo refleja que el 60% del electorado considera que debe bajarse de la candidatura. El propio Fillon debió decir que consideraría renunciar si fuera imputado, luego de criticar las acusaciones y calificarlas como una campaña en su contra.
Ahora, las encuestas ubican a Le Pen en primer lugar con una intención de voto del 24 por ciento. Fillon, quien se colocaba como el principal freno a Le Pen, quedó atrás con un 21% y el independiente Emmanuel Macron muy cerca, con un 20 por ciento. Más abajo aparece el oficialista, Benoit Hamon, con un 18% y luego el líder de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, con el 9 por ciento.
En el nuevo escenario, Macron, ex ministro de Economía que renunció al gobierno de Hollande para fundar su propia fuerza En Marcha!, se perfila como posible ganador en una segunda vuelta frente a Le Pen, pero para eso, Fillon debe caer aún más, mientras se esperan avances en la investigación. «
Devolvé la bolsa
La Eurocámara le reclama 340 mil euros a la líder del ultraderechista Partido Nacional, Marine Le Pen, por un uso fraudulento de los fondos asignados, y por eso le embargará parte de su sueldo. Además, le retendrá también la asignación para gastos generales y la mitad de las dietas diarias «hasta que devuelva lo malgastado». El caso se remonta a marzo de 2016, cuando la institución alertó a la Oficina Europea Antifraude de posibles irregularidades en la contratación de empleados del partido de Le Pen, con dinero de la Eurocámara. La agencia confirmó el fraude en dos casos, el de una asistente parlamentaria y un guardaespaldas que cobraron de los fondos previstos por la Eurocámara pese a cumplir tareas de relevancia e incompatibles en el Frente Nacional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…