El pedido de informes que cerró filas del oficialismo y la oposición en el Congreso

Por: Verónica Benaim

Luego de la polémica por el aumento del 40%, tras haber tenido los sueldos congelados el año pasado, senadores y diputados de ambas fuerzas mayoritarias acordaron pedir un sondeo sobre los salarios que se pagan en todo el sector público, incluido el Poder Judicial.

Tras la polémica por el aumento del 40% de los sueldos, acordado por las autoridades del Congreso Nacional con los gremios legislativos, y que se trasladó a los diputados y senadores, en el Parlamento buscan transparentar el régimen salarial en los tres poderes del Estado por haber sido los únicos cuestionados. Sin grietas, oficialistas y opositores acordaron pedir información sobre el tema a la Oficina de Presupuesto del Congreso y a la Auditoría General de la Nación. 

El reclamo surgió en la reunión bicameral revisora de cuentas que se reunió el martes.  El diputado del PRO Álvaro González anunció el envió de un pedido de análisis a la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre los sueldos del sector público en todas sus dimensiones: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También solicitó tener a consideración las empresas públicas, los entes descentralizados, los bancos oficiales y cualquier otro organismo que tenga un nivel de dependencia el Estado. 

La nota a la que pudo acceder Tiempo fue dirigida ayer a Marcos Makón, titular de la OPC. Y se pidió la información completa y detallada de las escalas salariales de todos los escalafones que componen la administración pública en los tres poderes del Estado.   

“Hemos aprobado pliegos de jueces, embajadores y ganamos menos que los pliegos que estamos aprobando”, dijo en el encuentro José Mayans, presidente del bloque del Frente de Todos en el Senado. 

El cordobés Carlos Caserio dijo estar de acuerdo con el diputado del PRO y el oficialista de por la provincia de Chubut Mario País manifestó: “Una de las tareas pendientes que tiene la AGN es coordinar la auditoria del Poder Judicial de la Nación, con las especificaciones que prevé la Ley de Administración Financiera y la propia Constitución. El sector nacional tiene que estar controlado todo. No puede haber sectores no controlados. Hasta el propio Congreso tiene controles por parte de la misma AGN y por supuesto el Poder Ejecutivo. Pero tiene que recaer sobre todos los poderes del Estado, las empresas del Estado y todos aquellos que operen con fondos públicos”. 

Cuánto ganan los legisladores en relación a otros países 

El Congreso suele ser la caja de resonancia y por eso la lupa está puesta en ambas cámaras, situación que no sucede en otros poderes del Estado, sobre todo el Judicial. Después de asumir la presidencia del Senado, Cristina Fernández, y en Diputados, Sergio Massa, decidieron congelar los sueldos de los trabajadores parlamentarios en el marco de la pandemia. El pasado 2 de junio, tras una reunión en la que participaron junto a los representantes de APL, ATE UPCE, se acordó una actualización salarial del 40% en cuatro remos a pagarse en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Acuerdo, muy similar, al que alcanzó el gremio de Andrés Rodríguez para los trabajadores públicos de la administración nacional, aunque el porcentaje fue del 35%. 

Tras conocerse la noticia, la diputada nacional Fernanda Vallejos, representante de la provincia de Buenos Aires e integrante del bloque FdT posteó en su Twitter que “los diputados argentinos tenemos el salario más bajo (mucho más) de toda la región. Casi que da vergüenza”.

Aunque la frase desató una ola de comentarios a favor y en contra, un informe formulado por la fundación Directorio Legislativo corroboró que senadores y diputados del país perciben la remuneración más baja de Sudamérica. El análisis de la situación con otros países toma al dólar como medida de comparación. Indica que los diputados en Argentina cobran unos 2.511 dólares y en Bolivia, por ejemplo, 3.283 dólares. Ni que hablar si se los compara con los de Brasil U$S 6.686 o Chile U$S 9.726. 

Respecto a los senadores, en nuestro país, la remuneración que perciben es de 2.742 dólares frente a 3.283 en Bolivia, 6.686 en Brasil o 9.726 de Chile. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace