El PBI tuvo un leve rebote, pero los pronósticos son pesimistas

Por: Marcelo Colombres

Según el Indec, la economía creció 0,6% en el segundo trimestre. La devaluación post-PASO, el default y el cepo la harían caer nuevamente este año: la baja se prolongaría hasta 2020.

Aunque la sensación es exactamente la opuesta, el Producto Bruto Interno creció durante el segundo trimestre de este año. Lo hizo en un módico 0,6% en comparación con la misma época del año anterior. El dato es oficial y fue divulgado por el Indec.

El informe del organismo señala que las exportaciones de bienes y servicios, que subieron 15% interanual, fueron la locomotora del crecimiento, compensando la drástica reducción de la inversión (-18%) y el consumo privado (-7,7%). A nivel sectorial, el de agricultura, ganadería, caza y pesca fue el que más se destacó (+46%), aprovechando la muy baja base de comparación por la fuerte sequía del año pasado. Otros diez de los 16 sectores medidos tuvieron evolución negativa.

Se trata del primer rebote de la economía después de cuatro trimestres consecutivos de caída. Sin embargo, el contexto no alcanza para afirmar que se haya terminado la recesión. En primer lugar,  porque la medición desestacionalizada arrojó una merma de 0,3% con relación a primer trimestre del año. Por otro lado, la comparación se realiza sobre una escuálida base: entre marzo y junio de 2018 se produjo el comienzo del vendaval cambiario que derrumbó la actividad y que el gobierno intentó resolver arrojándose en los brazos del Fondo Monetario. Por eso, en la comparación integral de semestre contra semestre, la caída del PBI es de 2,5%.

Además, la inevitable demora en el procesamiento de los datos hizo que los números quedaran desactualizados por completo. En las vertiginosas últimas seis semanas el oficialismo perdió por paliza en las elecciones primarias, el dólar subió 30%, se volvió a disparar la inflación (la mayorista de agosto fue de 11,2%), el FMI retaceó la ayuda prometida, el gobierno defaulteó las letras de corto plazo y puso un cepo a la compra de divisas.

Con esos elementos sobre la mesa, todos los pronósticos para el futuro inmediato son pesimistas.  El gobierno reconoció en el proyecto de Presupuesto que estima una caída del PBI de 2,6% para este año, aunque es optimista para el que viene: cree que la actividad se recuperará en 1%. En cambio, el relevamiento hecho por el Banco Central entre analistas y centros de estudio registró un doble descenso de 2,5% este año y de 1,1% en 2020.. Este jueves, en el marco de una revisión hacia la baja en el ámbito mundial, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) fue aún más pesimista en relación a la Argentina: pronosticó que este año el PBI caerá 2,7% y que el año que viene bajará otro 1,8%.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace