El patriarca de los Odebrecht dice que desde hace 60 años financian ilegalmente a la política

Emilio Alves Odebrecht declaró ante el juez Sergio Moro por el escándalo Lava Jato.

San Pablo

El patriarca del grupo empresarial Odebrecht, Emilio Alves Odebrecht, afirmó que desde hace más de 60 años que la firma participa de la financiación ilegal de los partidos políticos en Brasil, al declarar ante el juez Sérgio Moro en el marco de la operación anticorrupción Lava Jato.

«Siempre existió el aporte de ‘caja 2’ para las campañas políticas, desde mi época y de la época de mi padre; en mi época era más simple», dijo Emilio Odebrecht, padre del presidente del grupo Odebrecht, Marcelo, este últlimo preso y condenado a 19 años de cárcel.

El caudillo de la empresa de ingeniería más grande de América latina declaró como testigo de su hijo ante el juez Moro, en la causa por corrupción contra el ex ministro de Economía y ex jefe de gabinete Antonio Palocci, del Partido de los Trabajadores (PT), preso y acusado de corrupción.

La revelación de Emilio Odebrecht sobre la donación ilegal de dinero para los partidos políticos en campaña intenta aliviar la situación de Marcelo, quien asumió que montó dentro de la compañía un departamento destinado al pago de sobornos y de cajas negras para la financiación de partidos.

«Desde la época mía, de la época de mi padre, siempre hubo esto de donación no contabilizada de campaña; claro que ahora no es tan simple como antes, porque teníamos apenas la parte de ingeniería y petroquímica, y ahora la empresa actúa en más de 20 países en muchos rubros», dice Emilio en la declaración que consta en un video enviado a Télam.

Norberto Odebrecht, el abuelo de Marcelo y padre del testigo, fundó la empresa de la familia de origen alemán en el estado Bahía, en el noreste del país. Emilio Odebrecht dejó en 2001 la presidencia de la empresa y pasó la posta a su hijo Marcelo, hoy el principal eje de la operación Lava Jato, en la que se investiga el desvío ilegal de fondos multimillonarios de la petrolera estatal Petrobras a través de varias empresas contratistas, con el objeto de financiar campañas electorales y beneficiar a políticos y ejecutivos.

Al ser preguntado si el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva le hizo algunos pedidos fuera de la legalidad, Emilio Odebrecht respondió negativamente. «Nunca nadie me pidió nada», afirmó, y subrayó que el departamento de sobornos instaurado por su hijo, Marcelo, no existía en su época, en la que cual, según él, apenas dos personas se encargaban de las donaciones ilegales a los partidos.

Antes de Odebrecht declaró también por el caso de Palocci el ex ministro de Justicia y abogado de la ex presidenta Dilma Rousseff José Eduardo Cardozo, quien diferenció los delitos de corrupción con la llamada «caja 2» de la política.

El gobierno del presidente Michel Temer se encuentra en medio de una turbulencia a la espera de que en las próximas horas el fiscal general, Rodrigo Janot, envie una lista de políticos que deben ser investigados a partir de la confesión de los 77 ejecutivos de la empresa Odebrecht que aceptaron delatar hechos de corrupción a cambio de que se les reduzcan las penas que les corresponden.

Temer se encuentra mencionado por ejecutivos de Odebrecht por haber pedido ayuda financiera de unos tres3 millones de dólares para donaciones electorales. En ese contexto, el jefe de gabinete, Eliseu Padilha, nombrado como receptor de donaciones ilegales y distribuidor de dinero para su fuerza, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), negó hoy que se proponga renunciar al cargo, luego de dos semanas de licencia por una operación en la próstata.

La intención del gobierno es evitar que Temer sufra la pérdida de mandato por este episodio que investiga el Tribunal Superior Electoral e intentar instalar la idea de que un soborno no es lo mismo que dinero ilegal para las campañas.

«No voy a hablar sobre lo que no existe, está todo basado en un delator; ahora me ocuparé de la reforma del sistema jubilatorio», dijo Padilha, quien fue acusado por el mejor amigo de Temer y ex asesor presidencial, José Yunes, de haberlo usado de mula en 2014 para distribuir dinero supuestamente de Odebrecht para el PMDB sin saberlo.

La llamada «caja 2» no es un delito penal en Brasil, aunque a partir de la operación Lava Jato está siendo considerada como lavado de dinero y en algún caso, como el del senador Valdir Raupp, del PMDB, se consideró que una donación legal para su campaña fue producto de un soborno, lo cual encendió la luz roja en gran parte de la clase política.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace