El pato Donald cumple 86 años: su origen y su curiosa actualidad

Nacido en 1934, participó en más cortometrajes que el propio Mickey Mouse. Sus fanáticos celebran su cumpleaños en todo el mundo, los medios siguen hablando de él y ahora circula intensamente por las redes sociales

Uno de los grandes pilares del imperio Disney, el pato Donald, nacido el 9 de junio de 1934 se convirtió en el animal de su especie más famoso y polémico de la historia. Mientras en los 70 Ariel Dorfman y Armand Mattelart lo encuadraron políticamente como la representación edulcorada y mentirosa de la explotación capitalista, en Alemania los grupos conservadores lo atacaban por no llevar pantalones y por vivir en pecado con su novia Daisy, con quien compartía una casa sin haber pasado por el registro civil ni menos aún por la iglesia.  

Lo cierto es que el personaje apareció por primera vez en 1934 en un cortometraje llamado The Wise Little Hen (La gallinita sabia) y fue creado por Dick Landy.  Aunque en los estudios Disney ya se hablaba de él en años anteriores, su debut formal fue ese y por lo tanto, se lo toma como el día de su cumpleaños.  

Durante 50 años Clarence Nash fue el encargado de ponerle voz. Al morir en 1985 fue reemplazado por Tony Anselmo. Pero su participación en la configuración del personaje fue fundamental, ya que valiéndose de un alfabeto fonético hizo la voz del pato en todas las lenguas a las que fue traducido. Además, en un principio fue también la voz de Daisy y de los sobrinos Hugo Paco y Luis.

El nombre del personaje proviene de un jugador de cricket austríaco, Donald Bradman, de gira en Nueva York en el momento en que el pato debía ser bautizado.

Muy pronto se convirtió en la figura insignia del mundo de Disney. Participó en 178 cortometrajes, 41 más Mickey. En el mundo del comic ocupa el número 5 de la lista. Esta sólo un poco por debajo de Superman, Batman y Spiderman.

Obtuvo ocho nominaciones al premio de la Academia.  Pero el corto que le hizo ganar el Oscar en 1943 fue El rostro del Führer. Allí la participación de Donald es explícitamente política. Se queda dormido y sueña que debe trabajar en una fábrica nazi. Allí, además de colocar espoletas en proyectiles, debe hacer el saludo nazi. Los proyectiles con los que tiene que trabajar son cada vez más grandes y Donald se siente devastado. Por fin, logra despertarse. Sobre la pared de su dormitorio se proyecta la sombra de la Estatua de la Libertad y se abraza a ella contento de que todo haya sido un sueño. Se siente «orgulloso de ser un ciudadano de los Estados Unidos de América.” Al final, un tomatazo explota sobre la imagen de Hitler y con el jugo se escribe The End.

El pato Donald es esta vez un propagandista explícito de los Estados Unidos en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Hace 4 años el corto con que Disney ganó el Oscar fue quitado de la lista de “materiales extremistas” que está prohibido difundir en Rusia El hecho se produjo porque un ciudadano ruso subió el cortó a la web, lo que le valió un proceso judicial. Finalmente, se tuvo en cuenta que el corto caricaturizaba a Hitler y no hacía una exaltación de su figura. El hecho tuvo repercusión mundial. Ya en la época inmediatamente posterior a la creación del corto, Disney había dejado de proyectarlo porque temía que pudiera resultar irritante y confuso que Donald apareciera como un uniforme de trabajo nazi.

Analizar el personaje desde los significados políticos latentes en sus cortos, desde las formas en que representaba la sociedad y justificaba la explotación capitalista, por lo tanto, no resultaba una empresa descabellada. Sin embargo, en los 70, el libro Ariel Dorfman (argentino-chileno) y Armand Mattelart (belga), resultó muy novedoso y se convirtió en un ícono cultural de la época.

“Lo imaginario infantil le sirve a Disney –dicen los autores- para cercenar toda referencia a la realidad concreta. Los productos históricos pueblan y llenan el mundo de Disney, se venden y se compran ahí adentro incesantemente. Pero Disney se ha apropiado de esos productos y por ende del trabajo que los generó, repitiendo lo que la burguesía ha hecho con la fuerza de trabajo del proletariado.”

Y refiriéndose expresamente a Donald se preguntan: ¿Para qué busca trabajo Donald? Para obtener plata con el fin de veranear, para pagar la última cuota de su televisor (parece que la paga miles de veces, porque en cada nueva aventura tiene que pagarla de nuevo por última vez), para comprar un regalo (generalmente para Daisy o para Tío Rico). Lo que caracteriza todos estos deseos es la falta de necesidad que siente Donald: nunca manifiesta problemas con el arriendo, con la luz, con el alimento, con el vestuario. Por el contrario, a pesar de que nunca tiene un peso, siempre está comprando. El mundo de la abundancia mágica ronda a todos estos personajes: los chicos malos no disponen de un centavo para una taza de café. Y en el próximo cuadro, zuácate, se construyeron un cohete de la nada. Gastan mucho más para asaltar a Mc Pato de lo que pudieran sustraerle.”

Donald fue creado en contraposición con la figura de Mickey. El pato es malhumorado y no tiene demasiada inclinación al trabajo, pero disfruta, sin embargo, de riquezas producidas por otros, que es lo que hace un pequeño número de personas que concentran un alto porcentaje de las riquezas el mundo.

Curiosamente, el nombre de pila del actual presidente de los Estados Unidos es Donald. El pato creado por Disney se las ha arreglado desde su nacimiento para estar presente de diferentes maneras a través de la historia.

Compartir

Entradas recientes

Medios cooperativos y comunitarios llevan sus reclamos a las puertas de Enacom

Realizarán una asamblea con la consigna “La comunicación en emergencia”. Denuncian que el organismo decidió…

42 segundos hace

Milei se reúne con el campo: la dura lista de reclamos que preparan los productores

El encuentro entre el mandatario y las entidades agropecuarias se llevará a cabo tras el…

12 mins hace

Trump amenaza a Putin con aranceles si no firma un acuerdo con Ucrania

El presidente de EEUU se reunió con el Secretario General de la OTAN. Desde Moscú…

13 mins hace

El universo Ghibli suena en Buenos Aires con una orquesta en vivo

Treinta músicos a cargo de la directora Clara Ackermann y una puesta escénica inmersiva recrean…

15 mins hace

Este jueves, nueva fecha clave del juicio por YPF

Ese día vence el plazo que dio la jueza Preska para que la Argentina entregue…

16 mins hace

Este año, el gobierno porteño envió sólo 35 pesos por estudiante por día a cooperadoras escolares

Esa es la suma que recibieron en medio de la crisis económica. Con ese dinero…

32 mins hace

Encuentran una ballena muerta en la Costanera y es la segunda en menos de una semana

Se trata de una especie en extinción con más de seis metros de largo que…

1 hora hace

Diputados se reúnen para abordar la violencia política contra Cristina Kirchner, militantes y periodistas

Confirmaron su participación las periodistas Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell. También el ex…

1 hora hace

El intendente de Esquel quiere impulsar una presentación judicial contra el cierre de Vialidad Nacional

El jefe comunal del PRO, adelantó que convocará para la acción a otros alcaldes de…

13 horas hace

El macabro y escalofriante resultado de la autopsia del joven de 19 años que murió en manos de “viudas negras”

Además, este fin de semana hubo otro asalto similar en un hotel alojamiento en Rosario.…

15 horas hace

La inflación del Indec fue menor a lo previsto, pero al consumidor y al comerciante no les cierra

El gobierno festejó el resultado del anclaje de servicios y salarios, que quedó lejos de…

15 horas hace

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

Tras haber estado tras las rejas, el periodista local Ricardo Bustos acusó al legislador libertario…

15 horas hace