El paso de Irma dejó diez muertos en Cuba

Mientras la noticia para los grandes medios fue lo que ocurría en Miami, en el Caribe hubo un total de 30 muertos. En La Habana hubo destrozos y evacuados en toda la isla. Confirmaron víctimas fatales.

Tras azotar casi toda la costa norte de Cuba de oriente a occidente, el huracán Irma se alejó el domingo de Cuba dejando una estela de daños materiales sin cuantificar, aunque con la confirmación de un total de diez víctimas fatales. 

En su paso por el Caribe, la tormenta tropical dejó una treintena de muertos en el Puerto Rico, las islas Vírgenes, Barbuda, San Martín y San Bartolomeo. Sin embargo, los medios hegemónicos centraron toda su artillería informativa sobre lo que ocurría en el estado norteamericano de Florida y principalmente en la ciudad de Miami.

El Gobierno de Cuba informó que el huracán Irma dejó al menos 10 muertos tras su paso por la isla este fin de semana, donde provocó graves daños en los polos turísticos del país. «Después del paso del peligroso huracán Irma por el territorio nacional se ha reportado hasta el momento la lamentable pérdida de 10 vidas humanas», informó la televisión estatal, citando un informe de la Defensa Civil. Los fallecidos son de las provincias de La Habana, Matanzas, Camagüey y Ciego de Ávila, en el centro y occidente de la isla.

De acuerdo al informe, la mayoría de las personas murió a causa de derrumbes en los edificios dañados por el paso del huracán, que también provocó graves inundaciones en la costa norte de Cuba. En un mensaje dirigido a la población, Raúl Castro apeló al «espíritu de resistencia y victoria de los cubanos» tras el paso del «devastador» huracán, que causó «severos daños» al país, según el comunicado publicado en el diario oficial Gramma. Castro destacó que en estas circunstancias «ha primado la unidad de los cubanos, la solidaridad entre los vecinos y la disciplina ante las orientaciones emitidas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil».

En el mensaje dirigido a los cubanos Castro precisó que el ciclón ha causado «afectaciones en las viviendas, el sistema electroenergético y la agricultura», y además golpeó algunos de los «destinos turísticos» de la isla. Estas zonas turísticas serán recuperadas «antes del inicio de temporada alta» en noviembre, precisó Castro. «Han sido días duros para nuestro pueblo, que en solo pocas horas ha visto cómo lo construido con esfuerzo es golpeado por un devastador huracán», dijo el Presidente cubano. El ciclón castigó durante el viernes y el sábado el litoral norte de Cuba de este a oeste con categoría 4, provocando graves inundaciones en la costa y obligó a evacuar a 1,7 millones de personas.

De acuerdo con apreciaciones preliminares, las inundaciones costeras causadas por el potente organismo ciclónico, es quizá la más severa ocurrida en el litoral habanero, donde en algunos puntos la altura del agua rebasó los 1,5 metros, principalmente en zonas bajas de malecón de la capital cubana.

Irma tocó tierra en Cuba a última hora del viernes, convirtiéndose en el primer huracán de categoría 5 en azotar la isla en décadas. Cuba sintió el  huracán con más fuerza de lo que esperaba. Hubo daños materiales en los tejados y fachadas de las casas, también en el tendido eléctrico y distintas infraestructuras.

 Hubo cortes de electricidad por toda la isla, incluida la capital La Habana, pero  ya por estas horas las labores de reconstrucción y recuperación, intentan volver a la normalidad. Para algunos cubanos los efectos de Irma son devastadores. «Está todo destruido. No queda nada», le dijo una mujer a BBC Mundo.

En algunas localidades de la isla los vientos llegaron a ser de hasta 255 kilómetros por hora. El Instituto de Meteorología de Cuba informó que en algunos lugares el huracán fue tal la fuerza de las ráfagas de viento que se rompieron los dispositivos para medir su velocidad.

Irma, mientras tanto, continuaba debilitándose en su avance rumbo al norte junto a la costa suroeste de Florida, donde dejó al menos tres muertos y más de 3,8 millones de personas sin electricidad, El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unido subrayó que el huracán, que ya descendió a categoría 1, la más baja de la escala, presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con algunas ráfagas de mayor velocidad. 

El domingo tocó tierra en los Cayos de Florida, un conjunto de islas e islotes situados entre la península y el norte de Cuba. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace